
La fuerza del río Cauca reabrió el boquete de Santa Anita, a cinco kilómetros del municipio de Nechí, Antioquia, y sus aguas empezaron a inundar una vasta zona donde hace un mes habían sembrado cerca de 150 mil hectáreas de arroz y otros productos.
Según el concejal de Ayapel, Córdoba, Abel Regino Contreras, el río que presenta aumento en su caudal desde hace una semana destruyó los trabajos de ingeniería que venía ejecutando el Invía para cerrar el boquete de Santa Anita, con un costo superior a los 12 mil millones de pesos.
Las aguas desbordadas afectan la región conformada por los municipios de Nechí, Ayapel y en los próximos días afectarán la zona rural de San Marcos, San Benito, Caimito y Sucre, Sucre, que aún no se reponen de la pasada ola invernal.
Parte de la estructura que habían montado los ingenieros que ejecutan esa obra desde hace un año para cerrar esa brecha fue encorvada por la acción de la primera corriente del Cauca que sigue corriendo por el mismo lugar por donde el año pasado causó la devastación en el sur de Sucre.
Regino Contreras considera que el rompimiento por ese lugar se debió a que los trabajos fueron hechos de frente a la corriente, “pero el ingeniero que está dirigiendo la obra no escuchó la sugerencia de la comunidad”.
Dijo además que hay otro punto crítico que podría colapsar de un momento a otro, se trata de Nuevo Mundo, por donde el río rompió hace tres años y causó estragos en toda la Mojana, especialmente en la parte que corresponde a Sucre.
En San Marcos, vecino de Ayapel, hay preocupación entre los ganaderos y cultivadores de arroz porque consideran que antes de ocho días las aguas del Cauca salidas por Santa Anita anegarán esa zona.
El alcalde Arnulfo Ortega dijo que sus pobladores van a vivir la misma tragedia del año pasado debido a que las obras de mitigación se ejecutaron solo en un 10 por ciento y la principal era Santa Anita, que no se terminó antes de llegar el invierno.
En Ayapel ya están inundadas 170 mil hectáreas de las 250 que conforman toda la parte rural de ese municipio de Córdoba. En la parte urbana hay varias calles anegadas, según dijo el concejal Regino Contreras.
José Vega Lastre, director de la oficina de Prevención y Atención de Desastres de Sucre, dijo que se habían activado todos los Comités Locales en los municipios de la región de la Mojana, pero aún no tiene reporte de afectación en esa zona del sur de Sucre.
Por Jaime Vides Feria