
El fenómeno de La Niña afectará a Colombia a lo largo de 2011 y según el Ideam, desde marzo las lluvias aumentarán hasta en un 40 por ciento. Los expertos señalan que La Guajira es uno de los departamentos más vulnerables, y que la poca prevención podría derivar en grandes tragedias.
Ante las predicciones, surge la pregunta de cómo está preparada La Guajira para enfrentar los desastres, que puede originar el fenómeno atmosférico, teniendo en cuenta, además, que la región aún no supera los traumas por la ola invernal del año anterior.
Para los casos relacionados con desastres naturales, Corpoguajira (Corporación Regional Autónoma de La Guajira), estableció un convenio con la Cruz Roja del Departamento, que se encarga de ejecutar planes de prevención y contingencia a través de su personal fijo y los más de 400 voluntarios que pueden sumarse en una eventualidad.
“Hay zonas complejas en las cuales se requiere vigilancia permanente. Por ejemplo, Albania es un municipio que está cerca de una zona montañosa, en cuyo suelo todavía hay mucha agua por el invierno anterior. Cuando vuelva a llover es posible que se presenten deslizamientos de tierra”, afirma José Zúñiga Campo, coordinador del Sistema de Alerta Temprana y miembro de la Cruz Roja.
Según Zúñiga Campo, ninguno de los 15 municipios guajiros se encuentra en este momento sin presencia de organismos de socorro. “La Cruz Roja está presente en 8 poblaciones y donde no alcanzamos a llegar nosotros están la Defensa Civil o los bomberos. También desde los municipios se lleva la cobertura hasta los respectivos corregimientos”, aseguró.
Más allá de lo que dicen los números anteriores, hay otro balance que debe preocupar a toda la población. No existe por parte de ninguna autoridad u organismo independiente, un censo acerca del número de habitantes que se encuentra sin elementos de telecomunicaciones para dar aviso en caso de requerir ayuda. Esto se da principalmente en las rancherías pobladas por miles de nativos indígenas.
Riohacha