El Heraldo
Cesar

Secretaría de Salud del Cesar “percibe” que clínicas se rehúsan a ser investigadas

Sin dar nombres, ni definir el grado de las dificultades, el secretario de Salud Departamental, Hernán José Maya Cadavid, reveló que en el Cesar hay varias clínicas que obstaculizan el trabajo de investigación para que no se conozcan las presuntas faltas que estos centros asistenciales cometen.

El jefe de la citada cartera cuestionó el funcionamiento de estas empresas prestadoras de servicios y agregó que lo que algunas de estas quieren es que el Departamento aborte las exploraciones.

"Lo que se está buscando es que la secretaría de Salud baje la Intensidad de las visitas y baje un poco las manos en lo que estamos haciendo en cuanto a las exigencias sobre los estándares de calidad", dijo el funcionario.

Maya Cadavid indicó que fue citado por las clínicas y aunque "en la carta que me mandaron no me dijeron el tema a tratar, mi investigación preliminar indica que me van a conminar a cerrar".

El Secretario de Salud fue claro al decir que es su "su percepción" porque las pesquisas no han terminado, pero explicó cuáles son los puntos en los que según él están fallando las clínicas.

"Hay problemas de disponibilidad de los médicos, la norma en algunos casos requiere permanencia", dijo, para luego indicar que "hay dos conceptos médicos: el especialista que puede ofrecer el servicio a manera de disponibilidad, es decir, que cuando lo necesiten, lo llaman. Y otras especialidades que son de manera presencial, es decir debe haber un médico especialista todo el tiempo en la clínica".

En ese orden de ideas, el Secretario precisó: "desde que arrancamos las visitas hemos notado que médicos que deberían ser presenciales están como disponibles, cosa grave porque una mujer que tenga un embarazo de alto riesgo, en cualquier hora de la noche puede presentar una dificultad y un caso puntual como una hemorragia uterina puede complicarla y mientras el médico llega la paciente puede morir".

Estos inconvenientes, según la Secretaría de Salud, pueden generar cierres temporales, debido a la falta del personal idóneo durante las 24 horas del día. Consultado si habían otras anomalías en los centros asistenciales, Maya aseguró que esperaba que no, por el bien de la comunidad. CL

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.