Compartir:

La audiencia pública para adjudicar el contrato de operación y recaudo del sistema de transporte masivo para Cartagena, Transcaribe, quedó ayer aplazada por 15 días, tras una serie de argumentos presentados por los cinco consorcios que se disputaban este jugoso negocio.

La decisión fue tomada por el gerente de Transcaribe, Enrique Chartuni, tras explicar que se hace necesario investigar una serie de informaciones aportadas en la audiencia por uno y otro consorcio, sobre fallas de unos y de otros en temas como la experiencia que tienen en otros proyectos, lo mismo que en la parte financiera y jurídica.

'Yo no puedo firmar un contrato con la cantidad de dudas que se han presentado, sean o no ciertas', comentó Enrique Chartuni.

La audiencia, explicó, quedó suspendida en el punto de la adopción de la decisión final del proceso, la cual tiene dos vías, es decir, decidir un ganador de la licitación o declararla desierta.

Durante la etapa previa a la suspensión de la audiencia, el comité evaluador dejó por fuera de contienda a tres consorcios y ponderó a dos como cumplidores de los requisitos exigidos para quedarse con el contrato de operación y recaudo.

Uno de los consorcios que quedó en la pelea final fue Colcard de Recaudo y Gestión de Flotas de Transporte Público, conformado por las Sociedades, Smartmatic International Holding B.V y Dataprom Equipamientos E Servicios de Informática Ltda. Está representada por Manuel Enrique Pretel De La Vega, con una oferta por valor de $142, tarifa licitada y 440 puntos de venta externa adicionales al número obligatorio de puntos licitados.

La otra empresa habilitada para seguir en la contienda fue Promesa de Sociedad Futura Recaudo y Control del Caribe S.A.S, integrada por Empresa 1, Sistemas de Automacao E Comercio Ltda, Tecmic Tecnologías de Microelectrónica S.A, Servicios Digitais Ltda., Sonacol S.A., Megaproyectos de Iluminaciones de Colombia S.A., propuesta suscrita por Fernando Solarte Viveros, quienes ofertaron $151.50 y 150 puntos de venta externa adicionales al número obligatorio de puntos licitados.

Sobre el retiro del proceso licitatorio por parte de la Procuraduría, el gerente de Transcaribe, explicó que el ministerio público acompañó el proceso durante un año y medio, pero luego decidió retirarse porque no estaba de acuerdo con la implementación del modelo financiero.