En Nueva Venecia hay preocupación porque la mortandad de peces que se presentó en la Ciénaga Grande de Santa Marta, sector Pajaral, no solo es un golpe a la supervivencia, sino una amenaza a la salud. Ayer los pescadores iniciaron el proceso de recolección de las especies en descomposición.
Los cálculos de la comunidad y de la Corporación Autónoma regional del Magdalena, Corpamag, estiman que por este desastre murieron aproximadamente diez toneladas de peces.
Ayer, mientras los peces eran enterrados, funcionarios de Corpamag, la Policía Ambiental, el alcalde y los concejales de Sitio Nuevo, se reunían con 100 líderes de la zona para pactar compromisos. A ello le antecedió un recorrido por las zonas afectadas, a saber Caño Grande y Pajaral.
Mientras tanto Invemar, tras activar el Grupo de Respuesta a las Emergencias Ambientales Marinas y Costeras, Gama, recogía muestras del agua y de los animales para establecer las causas de esta mortandad.
Acuerdos
Alfredo Martínez, subdirector de Corpamag, reportó que con la comunidad se ventiló la posibilidad de intervenir el caño Aguas Negras para permitir el ingreso de las aguas del río Magdalena y oxigenar la Ciénaga Grande.
Para tal fin el ente ambiental asignará unos recursos económicos, mientras la Alcaldía de Sitio Nuevo aportará maquinaria.
Mañana, un grupo de profesionales se traslada a la zona del desastre para realizar el estudio de rigor y proceder a los trabajos en el menor tiempo posible.
La Alcaldía reconocerá jornales para quienes trabajen en la recolección de los peces.
Entre lunes o martes de la entrante semana está agendada un encuentro en la Gobernación del Magdalena, a la que ha sido invitado el ministro de Ambiente, Luis G. Murillo, para pedirle apoyo económico para intervenir los caños que surten de agua dulce a la Ciénaga y para tareas de saneamiento básico.
Wainer Gutiérrez, pescador de Pajaral, sostuvo que lo que sucedió afecta a todos los habitantes no solo porque su sustento se deriva de la pesca, sino porque los olores de los animales en descomposición contamina el ambiente. 'El olor es putrefacto y la comunidad se está enfermando', anotó.
Señaló que la pesca es el sustento de la población pero este recurso se está acabando. 'Las entidades no quieren ayudarnos',
En su opinión, lo ocurrido se hubiera podido evitar si las autoridades ambientales hubiesen atendido el llamado de la comunidad de que se abriera o limpiara el caño Aguas Negras.
Confirmó que las especies muertas corresponden a bancos de lisa y chivo.
El director de Corpamag, Carlos Francisco Diazgranados, aseveró que una situación así se había advertido y que por eso 'estábamos preparados'.
'Esto estaba anunciado y ventilado en el reciente Consejo Directivo de la Corporación y en un Foro Nacional Ambiental', precisó.