
‘Julia’ llegaría este sábado como huracán a San Andrés
De acuerdo con el Ideam, el fenómeno meteorológico llegaría a la categoría de huracán antes de impactar en el archipiélago. Hay toque de queda hasta el martes.
La tormenta Julia se acerca a San Andrés. Este sábado, el archipiélago sufrirá los embates de este fenómeno natural que, según las predicciones, llegaría a la categoría de huracán en las próximas horas.
Este viernes, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y otras instancias del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sngrd) indicaron que la afectación por el paso de este fenómeno ha sido “moderada”, aunque se espera un incremento.
En ese sentido, el Centro Nacional de Huracanes de Miami (NHC, por sus siglas en inglés) –en conjunto con el Ideam– emitió una alerta máxima de alarma de huracán para esta zona, puesto que existe la posibilidad que se registren vientos sostenidos de 119 km/h o más.
Asimismo, se prevén precipitaciones acumuladas superiores a 120 mm en el área del archipiélago. De igual manera, habrá un incremento significativo en la fuerza de los vientos y la altura de las olas.
La directora del Ideam, Yolanda González, sostuvo que se acordó elevar el nivel de vigilancia que se tenía en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, Santa Catalina y los cayos. Por esta razón, dijo la funcionaria, se deben redoblar las medidas de seguimiento.
“Estaremos en permanente monitoreo. En la isla ya se pueden evidenciar las fuertes lluvias y brisas. Con base a estas condiciones es importante que los PMU de las regiones conozcan que a medida la tormenta y como va ampliando sus bandas las cuales generan las precipitaciones en sectores de la región Caribe”, apuntó la funcionaria.
Durante una sesión del Puesto de Mando Unificado en el Archipiélago de San Andrés, el gobernador Everth Hawkins, en compañía de otras autoridades de gestión de riesgo departamental, ordenó toque de queda a partir 6:00 a. m. de este sábado hasta las 6:00 a. m. del próximo martes.
El objetivo de esta medida es posibilitar un control más efectivo de la población residente del Archipiélago y también de los turistas que se encuentran llegando al territorio.
El mandatario departamental llamó la atención de la Aeronáutica Civil para que tomen decisiones sobre los vuelos y las limitaciones de riesgo que tengan que afrontar de ahora en adelante.
Asimismo, Hawkins indicó que se procederá a la evacuación de la zona de San Luis y la parte suroeste de la Isla. “En este momento se está realizando un perifoneo en esos sectores para comunicar la gran afectación que puede haber; esperamos que la comunidad se abastezca de alimentos”.
El gobernador de San Andrés también expuso de presente que es “preocupante” la situación que puede ocurrir en el hospital de Providencia y la ESE departamental con el tránsito de la tormenta tropical.
Afirmó que para ello se encuentra disponible la maquinaría de la Secretaría de Infraestructura y a su vez el acompañamiento de los Bomberos, con el objetivo de evitar “emergencias” y concientizar a la comunidad para que se cuide.

El gobernador Hawkins también anunció que serán puestos a disposición cerca de 5 albergues para asegurar el bienestar de la población que se encuentra en riesgo por el impacto que podría dejar las fuertes precipitaciones.
Entre los refugios habilitados se encuentra el megacolegio Bolivariano, en el cual se hizo una “importante” inversión para eventos anticiclónicos, según lo manifestado por el mandatario departamental, quien a su vez agregó que la infraestructura es grande y tiene una “capacidad importante”.
Igualmente, el colegio El Esfuerzo y la Casa Lúdica de San Andrés también harán parte de la estrategia para garantizar la vida de los pobladores.
No obstante, el mandatario de San Andrés llamó la atención de la comunidad al manifestar que “aquellas personas que cuenten con estructuras más fuertes, en concreto o tengan un familiar que tenga con una vivienda de mayor resistencia por favor refugiarse allí para mayor seguridad”.
Durante este fin de semana se esperan lluvias de variada intensidad al centro y sur de la región, especialmente en el centro y norte de los departamentos de Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar y Sucre, con precipitaciones ocasionales en Córdoba y La Guajira. Además, son altamente probables olas de gran tamaño y viento fuerte en la zona marítima.
Asimismo, la entidad expuso que las lluvias de mayor intensidad, acompañadas en algunos casos de descargas eléctricas, son más probables especialmente al centro y norte de Bolívar, Sucre, Córdoba y en sectores dispersos de Magdalena, Atlántico, Cesar y La Guajira.
Debido a las intensas lluvias que se registran desde la noche de este jueves, varios barrios de Riohacha, en La Guajira, amanecieron inundados en la mañana de este viernes. Las actuales afectaciones, según las autoridades locales, corresponden a las precipitaciones originadas por el tránsito de la Tormenta Tropical Julia por el mar Caribe.
Según el Ideam, es posible que se presenten vientos sostenidos de 119 km/h o más. “La lluvia se nos ha metido a la casa. Estamos damnificados. Pedimos ayuda a los distintos mandatarios. Los enseres se han perdido y cada que pasa algo así nosotros sufrimos de la misma”, indicó un afectado del barrio Nueva Horizonte.
Asimismo, la Unidad de Gestión del recomendó a las comunidades adelantar medidas preventivas y atender indicaciones de las autoridades. “Se esperan condiciones de tormenta tropical en las costas colombianas, especialmente en la península de La Guajira, con precipitaciones que pueden alcanzar entre 76 mm a 150 mm”, indicó el Ideam.
Hasta el momento, en Riohacha, más de 10 barrios reportan problemas ligados a las lluvias recientes. En ese mismo renglón, en los municipios de la Alta Guajira también se presentaron inundaciones.
Por otro lado, el Hospital de Nazareth del municipio de Uribia comunicó que –en la actualidad– varios pacientes que necesitan ser trasladados a un centro asistencial de mayor complejidad se encuentran atrapados por temas asociados a la temporada invernal.
La entidad explicó que por mal tiempo ha sido imposible el traslado tanto por vía aérea como terrestre, lo que ha generado complicaciones en la salud en varios pacientes.
“Desde la capital indígena del país le hacemos un llamado enérgico al Gobierno nacional para que nos ayude y logremos ponerle fin a esta precaria situación que vive la gran nación wayuu por falta de vías de acceso hacia la zona norte extrema del departamento y que se agravan más en las épocas de invierno, trayendo consigo problemas en las urgencias vitales como las ya antes mencionadas”, comunicó Bonifacio Henríquez, alcalde de Uribia.
Por otro lado, la Alcaldía Distrital de Santa Marta reportó a la ciudadanía sobre la persistencia de alertas naranjas sobre los ríos y quebradas, así como sobre los cerros, tras los recientes episodios climatológicos relacionados con la tormenta Julia. El director de la Ogrcc, Jorge Lizarazo manifestó que este fenómeno climático generará tormentas eléctricas y vientos por encima de lo normal en la Sierra Nevada de Santa Marta. Asimismo, en Cartagena se prevé que se presenten lluvias durante el fin de semana.