Compartir:

Los rectores de las universidades de Córdoba y Cartagena, Jairo Torres Oviedo y Willian Malkún Castillejo, respectivamente, sostuvieron este jueves un encuentro en la ciudad de Bogotá con el presidente Gustavo Petro.

Lea: Capturan en Sucre a tres ciudadanos por porte de municiones

En esa reunión privada el rector de Unicórdoba, que es además el presidente del Sistema Universitario Estatal (SUE), tuvo la oportunidad de dar a conocer los avances que ha tenido la alma máter que él lidera, al igual que todo el sistema público de educación en el país.

Anunció el rector Jairo Torres Oviedo que es muy posible que puedan contar en Córdoba con la presencia del mandatario de los colombianos para la instalación de la primera piedra de obras macro que construirán en el lugar de desarrollo Berástegui, de la alma máter, entre ellas un edificio de 15 aulas y los laboratorios de anatomía y microbiología, que serán un soporte para varios programas académicos de esta institución.

“Con el presidente Petro hablamos de todas las apuestas que hemos venido construyendo desde el SUE, en temas específicos como ampliación de cobertura, regionalización, fortalecimiento de las capacidades en materia de infraestructura, las nuevas apuestas como: Universidad en Tu Colegio y las proyecciones para el programa de Medicina. El presidente reconoce todos los avances y reiteró el compromiso de seguir apoyándonos, no sólo a Unicórdoba, sino al sistema de universidades del país”, sostuvo Torres al término de la reunión en la Casa de Nariño.

Lea: Feminicidio de Saray Díaz: la mujer habría anunciado su asesinato en Facebook

De otra parte, el rector de Unicórdoba y presidente del SUE celebró el anuncio del Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, sobre los 190 mil nuevos cupos para la educación superior.

“Importante con esta ampliación llegar a la periferia geográfica de muchas regiones del país, desde la política de enfoque territorial que se ha planteado desde el SUE. Es decir, llegar a los territorios de la geografía nacional con esfuerzo y estrategias para que los muchachos no sigan condenados a ser ejércitos de reserva para la guerra, que ha sido la constante y la tradición en la trágica historia nacional”, manifestó Torres Oviedo.

También se refirió a la deuda que tiene el país político con la educación superior pública, y para ello recordó que la Comisión Sexta del Senado tiene en su poder el proyecto de reforma de los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, que busca mejorar el sistema de financiamiento de las universidades públicas, pero no ha sido aprobado pese a que se realizaron los respectivos debates.

Lea: Alcalde de Sincelejo anuncia la entrada en operación de unas busetas

“El proyecto lo tienen los congresistas, se hicieron las audiencias respectivas, lo que pide el sistema a nombre de la juventud colombiana, la que hoy tiene el derecho de estar en la educación superior pública, es que tramiten ese proyecto de ley, que piensen en la juventud colombiana; ese es el mensaje que dejamos en este escenario”, precisó.