Señalado de fraude procesal, abuso sexual y hasta de la presunta retención de dos consejeros, el cabildo gobernador arhuaco, Zarwawiko Torres, está en la mira de la justicia. Desde su posesión como jefe de la etnia que mayoritariamente habita en la Sierra Nevada de Santa Marta, este pueblo indígena, caracterizado históricamente por su unidad, ahora está dividido, con un marcado y agresivo conflicto interno.
El caso que ya ha pasado por los estrados judiciales, y que avanza sobre los otros, se relaciona con el fraude procesal en el que habría incurrido el líder arhuaco al hacerse elegir, presuntamente, sin el consenso de las comunidades.
El hecho es investigado por la Fiscalía y pasó a imputación de cargos ante un Juzgado de Valledupar. No obstante, tras una solicitud de su defensa, amparada en una acción de tutela, llegó a la Corte Constitucional para que este tribunal decida si lo resuelve la justicia ordinaria o la indígena.
Presuntamente Zarwawiko Torres se hizo elegir convocando a menos de la mitad de los 60 asentamientos existentes en su territorio para lo cual realizaron una asamblea en la que participaron solo 19, en hechos ocurridos en 2020.
Los opositores de Torres llegaron hasta las instancias judiciales interponiendo una acción de tutela en contra del Ministerio de Interior, que ratificó la posesión del cabildo gobernador. Y aunque el juez de primera instancia falló a favor de la cartera de Gobierno, la decisión fue apelada.
El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Valledupar, en su sala Civil-Familia, revocó la decisión, y en su lugar ordenó 'tutelar los derechos fundamentales al ejercicio de una verdadera autonomía, autodeterminación y autogobierno del Resguardo Indígena Arhuaco'.