
La cocina asiática en el fogón de una chef barranquillera
Carolina Asmar, presente en Sabor Barranquilla, en el último año se ha dedicado a investigar sobre la cocina ancestral y las especies comestibles del bosque seco tropical y el manglar.
“Ácida, rebelde, irreverente... Así soy yo. Así es mi cocina”. Con estas palabras se define Carolina Asmar, la chef que “roba matas” para emplatar sus obras de arte nacidas del bosque seco, del mar, del manglar.
Esta joven promesa de la cocina local preparará un platillo de “huevas de pescado rebosadas en panko, con una espuma de coco y limonaria” durante la feria gastronómica Sabor Barranquilla, que se desarrolla este fin de semana en el Puerta de Oro.
Esta cocinera caribeña ha trabajado para hacer énfasis en el reconocimiento e investigación de los ingredientes asiáticos, sus usos en la cocina y los productos locales. Estas técnicas las presentará durante la feria gastronómica.
Carolina es cocinera con estudios en el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG) y politóloga de la Universidad de los Andes. Creadora de Havana Sandwiches y X/O Catering, y en el último año se ha dedicado a investigar acerca de la cocina ancestral y las especies comestibles del bosque seco tropical y de manglar del Caribe, en alianza con la Fundación Batis.
La chef cuenta que su familia y la cocina de su hogar fueron fundamentales para crear sus sabores al calor del fogón casero.
“Siempre me gustó la gastronomía y mis influencias comenzaron con mi familia. Mi papá y mamá siempre fueron amantes de la cocina y con ellos tuve ese primer acercamiento a la gastronomía y ellos me impulsaron a estudiar a fondo cuando me fui a Argentina donde tuve la oportunidad de acercarme al mundo culinario a nivel profesional”, resaltó la chef.

Entre sus logros está ser la ganadora de Los Hermanos Rausch, concurso emitido en 2018 por la cadena de televisión Food Network para Latinoamérica, y Finalista del Reto Gourmet, concurso de cocina de la revista La Barra. Cuenta con 8 años de experiencia en gastronomía, asesorías y docencia.
“Actualmente estoy asesorando restaurantes en Barranquilla de alto nivel y también hago parte del catálogo de chefs de la Cancillería, en el área de turismo gastronómico hacia el exterior, que para mí es un reconocimiento para mostrar mis creaciones a nivel internacional”, detalló Carolina.
Este talento de la gastronomía barranquillera a través de la investigación y la creación de sus platillos, desea visibilizar los productos de la rica despensa de la costa Caribe colombiana.
“Entre los productos me estoy enfocando mucho en las habichuelas largas, que en Tailandia son muy comunes y son producidas en los Montes de María, me gustan mucho y las uso en mis recetas porque son muy nutritivas y versátiles para trabajar”, destacó.
Carolina además es propietaria de XlO Catering, una empresa en la que entrega todo su impulso por crear nuevos platos que impacten y sean adaptables a eventos masivos y privados.
“Con los años de experiencia finalmente decidí hacer mi camino sola e independiente para controlar mi horario, porque mi trabajo es ante todo creativo y para crear a veces no es viable siempre estar en un restaurante, porque como chef quiero encontrar mi camino para hacer mi propia cocina”, concluyó.