
El ‘paraíso’ de los libros de un valduparense
En Colombia y México Juan José Daza es el gerente de Buscalibre.com, la librería virtual que cuenta con más de cinco millones de libros.
El valduparense Juan José Daza aún guarda en sus recuerdos los momentos en que su abuelo, el periodista y escritor José Manuel Yin Daza, se sumergía en su biblioteca, conocida como la más grande del municipio de San Juan del Cesar (La Guajira). Esa —que aún se conserva— era el epicentro de las letras y el punto de consulta clave de algunos universitarios y estudiantes de colegio del departamento.
“Cuando yo era niño nos íbamos mis hermanas, mis primos y yo para la biblioteca del abuelo, que está ubicada al lado de su cuarto. Básicamente eran dos cuartos juntos atiborrados de libros, donde siempre se encargaba de mostrarnos el lugar”.
Esa historia vivida junta a José Manuel, así como otras más, lo llevó a sentir pasión por los libros.
Juan José no estudió literatura, pero no se alejó de la lectura, pues al decidirse por la Ingeniería Industrial encontró que durante todos sus semestres era indispensable leer en cantidad.
“Me decidí por esa ingeniería porque en el colegio sentía que los números me gustaban mucho. Al crecer me enfoqué en que ese gusto quería combinarlo con los negocios, así que todo esto me llevó a mi profesión de base. También soy especialista en Gerencia Financiera y cuento con una MBA en Negocios”.
Hoy día es el gerente de las oficinas de la librería virtual Buscalibre.com en Colombia y México, un nombramiento que recibió hace ocho años y que le permite tener presente a su abuelo. De hecho, se siente satisfecho por haber llegado al cargo antes de que falleciera, después de todo —como él lo indica— se fue del mundo sabiendo que su profesión finalmente tuvo “algo que ver con los libros que tanto le gustaban”.
Llegó al cargo al culminar su maestría en San Francisco (Estados Unidos) y al conocer la vacante. Luego de aplicar y posteriormente ser seleccionado tuvo la oportunidad de visitar la librería en Chile, país donde se gestó la plataforma hace aproximadamente 12 años.
“Al llegar allá vi una bodega grande y llena de libros, que ponía a disposición de los colombianos una oferta de más de cinco millones de títulos, lo que significaba que tendrían acceso a más historias y a más lecturas, así que me impactó mucho”.
Esta página web, que da vía libre al acceso de libros de todas las categorías: bienestar, política, negocios, ficción y literatura, entre otras; tiene presencia en Colombia, México, España, Argentina, Perú y Estados Unidos, además de Chile.

Como gerente de Colombia y México manifiesta que mientras nuestro país en materia de lecturabilidad cuenta con un índice aproximado de 2.6 libros por persona al año, en el segundo hay un 3.5. Agrega que en México existe una gran influencia de libros europeos y en Colombia está la fuerte influencia de los que llegan de Estados Unidos.
Que el índice en Colombia sea bajo explica que está más relacionado con “un tema cultural”, pues “se suele estar acostumbrados a acceder a la información de manera virtual, más que de disfrutar de un libro físico”. Juan José especifica que si bien lo anterior es una realidad, el panorama ha venido cambiando si se compara con el momento que se vivía hace cuatro años.
Es optimista y manifiesta que prontamente se superará el índice de lectura que hoy día ostenta Colombia. Cree que en los hogares se deberían propiciar las oportunidades para promover el hábito de lectura en los niños como, por ejemplo, que los más pequeños de la casa vean a los adultos leer, así como también los padres e hijos puedan compartir una lectura antes de acostarse a dormir.
Sus roles en la librería virtual son: lograr que haya una mayor lectura, así como procurar que los lectores reciban cada libro lo más pronto posible. Para él Buscalibre.com es el paraíso de los libros. Ahí, desde la virtualidad, las personas pueden encontrar toda una variedad de libros.
La virtualidad —dice— ha sido clave para llegar a otros públicos y fomentar la lectura. De hecho, manifiesta que entre el 50 % de lo que comercializan va directo a Bogotá, Cali y Medellín, mientras que el otro 50% va a ciudades en donde resulta “difícil llegar al abrir una tienda física”, como es el caso de San Andrés y Leticia, así como en las ciudades más pequeñas de los departamentos del país.
Rescata que leer un libro es la manera más económica de viajar y de tener una experiencia fantasiosa, aunque esté basado en la realidad. Añade que las historias de los libros le permiten a cualquier persona “entender y visualizar cosas que de otra manera no se podrían tener”.
Dentro de los autores favoritos de Juan José figuran Isabel Allende, Mario Vargas Llosa y Pilar Quintana. Su libro predilecto es de ficción y recibe el nombre La mujer en la ventana. Su dualidad en la literatura está en su gusto por la categoría de ficción y su preferencia por los autores que escriben historias de no ficción.
Cuando lee se transporta. Si al iniciar un libro “no le engancha”, de inmediato lo deja a un lado. Disfruta tener un tiempo especial para realizar su lectura, apartando cualquier elemento distractor.
Ama el séptimo arte, ver series de televisión y apreciar un buen partido de fútbol. Vive en Bogotá, pero extraña “muchas cosas” de Valledupar, entre esas sus amigos, desayunar arepa de huevo y carimañola, y presenciar una “buena parranda” con acordeón.
Está enfocado 100% en su trabajo en la plataforma virtual y admite que antes de la pandemia sus esfuerzos estaban puestos en los proyectos de apertura en países como Ecuador y Costa Rica, que planean retomar el próximo año.