El inicio de la fase formal y pública de la negociación de paz con el ELN se encuentra atravesando un momento de incertidumbre a causa de que esta guerrilla se ha rehusado a abandonar las prácticas del secuestro.
Así lo reconoció el presidente Juan Manuel Santos en un mensaje emitido desde la Casa de Nariño en el que reiteró que mientras haya colombianos en poder de los elenos el Gobierno no instalará formalmente las conversaciones.
Esta condición fue puesta por el presidente cuando se anunció la fase pública el pasado 30 de marzo. Sin embargo, de ahí hasta la fecha se han recrudecido tanto los ataques del grupo armado a la infraestructura, como los casos de secuestros.
'En cuanto al ELN (…), no vamos a iniciar, repito, no vamos a iniciar la fase pública de negociación que tenemos prevista para iniciarla en Ecuador, hasta tanto este grupo no renuncie al secuestro y devuelva a los secuestrados que tiene en su poder', dijo Santos.
El presidente se también se refirió la voladura de un tramo del oleoducto Caño Limón – Coveñas, que realizó ayer esta guerrilla. Para Santos ya es hora de que el ELN traduzcu su voluntad de paz en actos concretos y detenga estas actividades delictivas.
El ataque a el oleoducto, que causó un derramamiento de petróleo en el río Borja causando graves daños al medio ambiente, es el último de una serie de hechos perpetrados por el ELN que ponen el peligro la negociación con el Gobierno.
La falsa liberación del exgobernador del Chocó Patrocinio Sánchez, quien en realidad fue canjeado por su hermano el exrepresentante a la Cámara Odín Sánchez, no caló bien en el Gobierno, que estudia la posibilidad de frenar de plano el proceso con el ELN si no se resuelve prontamente el tema de los secuestros.
Se conoció que en poder de los elenos podrían estar 11 personas y que existe una división dentro del grupo armado sobre si renunciar o no a la práctica del secuestro.
Los constantes enfrentamientos que se producen entre el ELN y el Ejército, producto de la decisión de avanzar las conversaciones en medio del conflicto, produjeron ayer la muerte de un uniformado en El Tarra, Norte de Santander, quien murió en medio de un combate, según informaron las Fuerzas Militares.
Terminó un nuevo ciclo
Las delegaciones del Gobierno y las Farc terminaron ayer un nuevo ciclo de diálogos en el que avanzaron sobre los temas del punto tres 'fin del conflicto' e iniciaron a discutir el punto seis de la agenda que contempla la implementación, verificación y refrendación de los acuerdos. 'Recibimos la visita del Director de la Unidad Nacional de Protección, Diego Mora, en el marco de la Subcomisión de Garantías de Seguridad. Analizamos el posible esquema de protección para quienes dejen las armas y avanzamos en los mecanismos de seguridad para las comunidades y organizaciones en el territorio', señala el comunicado conjunto. El senador de La U, Roy Barreras, sirvió como asesor del Gobierno en este ciclo de diálogos.