El Heraldo
Política

¿Qué le falta al proyecto que prohíbe las corridas de toros para ser ley?

El representante Juan Carlos Losada, autor de la iniciativa aprobada en segundo debate en la cámara baja del Congreso, habló con EL HERALDO.

Este martes 19 de abril la Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de ley 410 de 2020 que busca prohibir las prácticas taurinas en Colombia. Ahora el Senado tiene en sus manos el destino de esta iniciativa, pues tendría que agendar para antes del próximo 20 de junio los otros dos debates requeridos para que la propuesta no se hunda en el Congreso.

El representante liberal Juan Carlos Losada, autor del proyecto, habló con EL HERALDO sobre cómo ha sido el proceso de la iniciativa parlamentaria en el Congreso y qué le falta para convertirse en ley.

“En 15 días hábiles el presidente de la Comisión Primera de la Cámara recibe el proyecto, debe nombrar un ponente, se debe rendir la ponencia y agendar el primer debate. Luego tendrá que surtir un último debate antes del 20 de junio, si no el proyecto se hundiría”, indicó el congresista.

La urgencia que lleva consigo esta propuesta consiste en que todo proyecto de ley tiene un plazo de dos años, a partir de su radicación en el Congreso, para ser aprobado por la Cámara y el Senado, de lo contrario queda archivado.

“El proyecto fue radicado en 2020, por lo que cumplirá dos años este 20 de junio y si no tiene los cuatro debates (dos en Cámara y dos en Senado) queda hundido, por eso necesitamos que el Senado de la República lo agende y lo discuta cuanto antes”, señaló Losada.

El proyecto pretende eliminar las corridas de toros, las novilladas, becerradas y tientas. Además –explicó Juan Losada– busca derogar el estatuto taurino.

“Es decir, ya no sería ley de la República el estatuto que creó el Congreso a principios de los años 2000 para la tauromaquia”, dijo.

El tema de la prohibición de la tauromaquia no es nuevo para el Congreso, pues ha sido discutido siete veces, pero solamente en dos ocasiones ha logrado la aprobación por parte de la Cámara de Representantes.

“Esta es la vez que más ha avanzado el proyecto en el Congreso, por eso creemos que es fundamental que el Senado esté a la altura de este debate. La vez pasada se hundió porque en el Senado no le dieron trámite. Esta iniciativa nunca ha perdido por votos, siempre la han hundido a través de artimañas para engavetar el proyecto”, sostuvo.

Losada afirmó que intereses de particulares estarían detrás de la no acogida del proyecto en el Senado.

“Es un proyecto difícil porque hay muchos intereses de gente muy poderosa de este país para tratar de frenarlo y de trancarlo, por eso nosotros le hacemos un llamado al Senado para que no se deje presionar y que por el contrario escuche al 80 por ciento de los colombianos, que no quieren más tortura animal disfrazada de cultura”.

De agendarse los debates, el congresista se mostró optimista con las votaciones que obtendría el proyecto en la cámara alta.

“Si el Senado lo pone en consideración, estoy seguro que vamos a obtener una votación mayoritaria, vamos a ganar”, manifestó.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.