'Es necesario seguir trabajando', recalcaron algunas organizaciones frente a la lucha contra la violencia de género en el Congreso de la República luego de que se creara el protocolo para la prevención y orientación institucional frente a conductas de violencia sexual en el legislativo.
Cabe resaltar que dicho protocolo fue creado como medida para contrarrestar las denuncias realizada por el exsenador Gustavo Bolívar sobre una presunta red de trata de personas en el interior del parlamento.
'Si bien este documento es un claro avance a favor de la protección de los derechos de las mujeres, personas trans, no binarias y con orientaciones sexuales, identidades de género y expresiones de género diversas dentro del Congreso, consideramos necesario seguir trabajando, por lo que reconocemos clave el liderazgo de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer en lo que sigue de este proceso', manifestaron las organizaciones Artemisas, la Casa de la Mujer, Sisma Mujer, la Red Nacional de Mujeres, la Fundación GAAT, el Extituto de Política Abierta y Caribe Afirmativo.
Agregaron que es clave la evolución de este acto administrativo para que se siga construyendo de manera colectiva de la mano de la experiencia y los conocimientos de organizaciones feministas, de mujeres y personas LGBTIQ+.
Explicaron que es necesario sumar el compromiso de las mesas directivas de la Cámara de Representantes y el Senado de la República en implementar con rigurosidad y sensibilidad las medidas creadas para proteger a las mujeres y personas LGBTIQ+ de las violencias basadas en género. 'Invitamos a seguir dialogando y construyendo de forma conjunta la transformación de estos espacios'.