Compartir:

El ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla radicó este lunes el proyecto de presupuesto 2020 por $271.714 billones, de los cuales el funcionamiento pasa de $156,5 billones en 2019 a $172 billones en 2020, y el de inversión de $40,7 billones a $40,3 billones.

Al presentar ante periodistas el articulado, el jefe de la cartera económica explicó que 'se trata de un presupuesto austero, nos gustaría tener mucha más plata, vamos a movernos en la dirección del programa de gobierno de Iván Duque y este es un proceso con fechas claras, porque el 20 de septiembre debe estar listo el primer debate en comisiones económicas y luego vamos a las plenarias'.

Agregó Carrasquilla que este presupuesto enfatiza el gasto social, que se incrementa en un 8,7%, al pasar de $108.811 billones en 2019 a $118.245 en 2020, 'que está descompuesto sobre todo en el área de educación que pasamos de $40,4 billones en el 2019 a $43,1 billones en 2020, la cifra más alta en materia de gasto educativo que se ha visto en el país y ciertamente el rubro más importante que tiene el Presupuesto Nacional'.

La cifra en el sector salud incrementó de $29,5 billones a $31,8, es decir el 8%, y en el sector trabajo, enfatizando el tema de Colombia Mayor, subió de $27,7 billones a $31,8 billones, indicó.

Calcula además el Gobierno que va a a recaudar impuestos de $158 billones para la vigencia del año entrante, o sea un incremento del 7% frente a lo que estamos estimando para el 2019.

'Adicional a eso hay unos recursos de capital, es decir, dividendos que dan las participaciones accionarias en las diferentes empresas y el tercero, hay ingresos que ni son corrientes, ni de capital, sino que vienen de otras entidades del Estado que le pasan unos remanentes al Gobierno Nacional casi en los mismos montos. En total los recursos que tenemos van a ser de $183 billones', dijo.

Frente al tema pensional, reportó el ministro que este presupuesto incluye unas apropiaciones para honrar las obligaciones que tiene el Estado por $43,7 billones, y en el SGP la cifra asignada es de $43,8 billones. Entre tanto, la deuda es de $30,9 billones y en el caso de aseguramiento en salud se van a gastar $19,3 billones.

'En total, los gastos inflexibles, sumando todo lo anterior, representan las necesidades $157 billones. Aquí no se ha empezado a pagar la nómina, un solo peso de inversión y ya nos hemos gastado $157 de los $183 billones que tenemos', aseveró Carrasquilla.

'Vamos a terminar todas las obras que estaban iniciadas en el sector de transporte por $6,5 billones', aseguró el jefe de la cartera.

A su vez, Gloria Alonso, directora de Planeación, señaló para la paz hay un presupuesto de $9,7 billones.