El Heraldo
Candidatos a la Gobernación del Atlántico.
Política

Las ideas para impulsar la cultura de los candidatos a la Gobernación del Atlántico

La actual administración se despide con la construcción de 5 nuevas casas de cultura. Candidatos proponen apoyo a gestores y hacedores culturales en el Atlántico.

El Atlántico es uno de los departamentos con mayor riqueza cultural. Desde sus municipios renacen diferentes expresiones artísticas y culturales, algunas explotadas a nivel local y otras se han expandido a otros departamentos de la Costa Caribe y otras regiones del país.

La administración actual del departamento invirtió 6.960 millones de pesos en la construcción de 5 nuevas casas de la cultura en el Atlántico.

Los municipios que se verán beneficiados por estas obras son Ponedera, Campo De la Cruz, Manatí, Repelón y Luruaco.

Así mismo, las casas de la cultura de Puerto Colombia y Usiacurí fueron intervenidas con remodelaciones totales.

De otro lado, el departamento cuenta con 5 museos: Casa de Cultura Museo Arqueológico del municipio de Galapa, Centro Cultural Museo Atlántico, Museo Arqueológico del municipio de Santo Tomás Ricardo Charris Fontalvo,  Casa Museo Bolivariano de Soledad y Casa Museo Julio Flórez del municipio de Usiacurí. Y hay dos bibliotecas departamentales. La próxima administración tendrá como reto impulsar la comercialización y nuevos emprendimientos de los artesanos y gestores culturales, quienes a través de los diferentes festivales que se hacen en el Atlántico representan al departamento.

“Impulsaremos la cultura como economía de alto impacto”: Elsa Noguera / La Clave es la Gente

El Atlántico es un territorio fértil para la cultura, sin duda alguna nuestro departamento es privilegiado por ser una tierra de historia, arte, gastronomía y en especial de gente talentosa.

Considerado un destino cultural, el Atlántico goza en toda su extensión de una importante diversidad de manifestaciones folclóricas, artesanales, gastronómicas y una interesante ruta de museos que debemos aprovechar.

Para nosotros es muy importante fortalecer los museos de nuestro departamento para fomentar una oferta constante, garantizando espacios de investigación y disfrute que transmitan nuestra historia y cultura.

Promoveremos la oferta cultural de nuestros municipios conectando y articulando rutas que incentiven en propios y visitantes conocer nuestro departamento, fortaleciendo los festivales y eventos como motores de desarrollo económico para los territorios.

Capacitaremos a nuestros hacedores, gestores y organizaciones culturales a través de la promoción de modelos de negocios  sostenibles que permitan incrementar sus ingresos, de tal forma que la creatividad en el departamento sea otra forma de mover nuestra economía.

Así mismo, estableceremos parámetros claros y justos de incentivos económicos, con las reglas claras, velando por lo equitativo en los apoyos a los diferentes gestores y organizaciones culturales con el fin de tener una agenda cultural permanente y con calidad para toda la comunidad.

También, durante mi administración,  aprovecharemos nuestros bienes culturales patrimoniales para incentivar el turismo en todos los municipios del departamento del Atlántico.

“Rescataremos nuestra historia y a los hacedores de la cultura”: Rodney Castro / Colombia Renaciente

El Atlántico tiene el privilegio de poseer una inmensa riqueza cultural. Las expresiones artísticas y costumbres ancestrales en diferentes disciplinas del arte nos identifican en el ámbito regional, nacional e internacional, por ello, trabajaremos por el fortalecimiento de este sector y la calidad de vida de sus protagonistas. Daremos valor al talento, rescataremos nuestra historia y a los hacedores de la cultura.

Los malecones turísticos en los municipios ribereños, previstos en nuestro programa de gobierno, se convertirán en zonas culturales por excelencia, los visitantes encontrarán, en cada uno de ellos, una amplia oferta gastronómica, artesanías, productos locales y, por supuesto, las expresiones folclóricas que los caracterizan.

Trabajaremos con el Gobierno Nacional para implementar la Ley 1834 de 2017 o Ley Naranja, tenemos claro que la comercialización de bienes y servicios culturales se convierten en impulso al desarrollo económico y el tejido social.

Tenemos el reto de descentralizar el desarrollo cultural a toda nuestra provincia, brindar apoyo a emprendedores creativos, procurar su profesionalización; superar el déficit de financiación, la debilidad institucional, articular a los actores de la cadena de valor y desarrollar la infraestructura adecuada. Promoveremos ante las instancias nacionales la pensión cultural para quienes han dedicado su vida al arte.

Así mismo activaremos el ecoturismo, actividad que prioriza la conservación de los ecosistemas y genera beneficios en las comunidades locales. Este tipo de turismo, además de buscar el disfrute de los espacios, ofrece un componente formativo, de fortalecimiento comunitario y territorial.

“Capacitaremos y apoyaremos a los gestores culturales”: Carlos Dennis/ Colombia Justa Libres

La alegría del ser caribe es el valor más preciado que tenemos los atlanticenses y en ese contexto, apoyaremos las expresiones culturales del departamento. 

En los últimos años las artesanías han ganado un espacio muy importante en los mercados nacionales e internacionales, en mi administración seguiremos impulsando y ampliando su participación, guardando el equilibrio con el medio ambiente y cumpliendo con los estándares de calidad que exigen este tipo de mercados.

Capacitaremos y apoyaremos a los gestores culturales, en especial a quienes han dedicado su vida a esta actividad, reconociendo y valorando sus aportes a la cultura del Atlántico.

Fomentaremos a través de escuelas de formación, las expresiones artísticas de los jóvenes en actividades como la danza, teatro, poesía, cuento, música entre otras, privilegiando aquellas que fortalezcan la identidad y el sentido de pertenencia de nuestro departamento.

La Banda de Baranoa se ha convertido en un icono y modelo en la parte de promoción de la actividad artística. Es importante acompañar esta exitosa experiencia con la promoción de valores a los jóvenes y al entorno familiar que la integran, a otros municipios del departamento.

Gestionaremos los recursos para mejorar la infraestructura municipal dedicada a la cultura, en especial a las Casas de la Cultura, así como la de museos articulándolo con estrategia de turismo a nivel departamental.

Estimuláremos la lectura, creando espacios para el acceso al libro, vinculando a la Red de bibliotecas del departamento

Actualizaremos los Planes Especiales de Manejo y Protección y los Planes especiales de Salvaguarda (PES), así como el proyecto de Inventario y Registro del Patrimonio Cultural del Atlántico.

“Crearé escuelas artísticas en cada municipio”: Diana Macías / Alianza Social Independiente

Mis propuestas son: Culturización en el uso del territorio. Elaborar y ejecutar la política pública integral de la cultura del departamento, integrando todos los sectores y actores culturales del departamento. Creación de escuelas en cada municipio para niños, niñas, jóvenes y adolescentes en artes, música, cultura y talentos en general.

Generar procesos de empoderamiento y capacitación en los gestores culturales como multiplicadores de la política pública de la cultura. Trabajaremos por la Erradicación de la drogadicción alineando a tales fines a los sectores religiosos, de tal modo que sirva para visibilizar la labor social que desde sus escenarios realizan y aportar desde la construcción espiritual las fortalezas internas necesarias de superación. Se construirán Centros de rehabilitación integral con reforzamientos positivos para adictos.

Generar el comité departamental cultural con la integración de todos los sectores culturales a efectos de generar conjuntamente la creación y consolidación de casas culturales. Diseñaremos políticas para incentivar los procesos de innovación en materia cultural, artesanal y turística. Rescataremos las plazas de mercados en todo el departamento como centros de desarrollo cultural y económico.

Crearemos la Red Departamental de Bibliotecas que beneficiaran a niños, niñas, jóvenes y adultos, consolidando apoyos del sector privado, público nacional e internacional. Así mismo, diseñaremos y ejecutaremos la Red de Escuelas de formación artística, pintura, danza y talentos en todo el departamento con el fin de proveer a los niños y niñas de las condiciones necesarias que permitan en ellos empoderar un sano desarrollo de la personalidad y la cooperación. Crearé las casas de la cultura de los municipios, con programas de mantenimiento, fortalecimiento y espacios de encuentros culturales.

“Conformaremos la Red Departamental de Sabedores Culturales”: Nicolás Petro / Colombia Humana – UP

El Atlántico Humano y Productivo tiene como pilar fundamental la reafirmación y fomentación de la cultura tradicional atlanticense.

Por eso, como gobierno impulsaremos la música tradicional y popular en cada rincón del departamento.

Esto, lo realizaremos a través de la creación de una Red Departamental Pública de Música que ayude en la consolidación de los grupos de música popular y tradicional en cada municipio.

Siguiendo con esto, crearemos los Centros Locales de Artes para Niñez -CLAN-; y con el fin de reafirmar las tradiciones culturales desde la niñez incentivaremos las Escuelas Móviles de Formación Musical y Artística que se encargarán de llegar municipio a municipio, corregimiento a corregimiento, barrio a barrio, vereda a vereda cubriendo cada rincón del departamento del Atlántico.

Además, forjaremos la Compañía Departamental de Danza para que los jóvenes y niños aficionados a las artes tengan acceso a una escuela de formación pública.

El Atlántico Humano y Productivo apoyará las intuiciones musicales y artísticas existentes. Esto, a través de un apoyo especial, que se realizará para fomentar el cine, las fiestas tradicionales, el teatro y todas las expresiones culturales juveniles y urbanas.

Por otro lado, desde mi administración, conformaremos la Red Departamental de Sabedores, Creadores y Gestores Culturales para promover la memoria y el fortalecimiento de las identidades culturales y la sana competencia para la solución pacífica de conflictos.

De esta manera, desde la Gobernación del Atlántico, impulsaremos las artes y la tradición cultural en todos los municipios del departamento.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.