Divididos entre 45 comisiones escrutadoras, con un intenso calor, y abarrotado de gente entre testigos, jueces, veedores y abogados, transcurre el reconteo de votos de la jornada electoral del domingo en las instalaciones del coliseo de la Base Naval de Barranquilla.
Entre el tumulto que escucha atento a los jueces de las comisiones cantar uno a uno los E14, formato en el que los jurados de votación consignan los resultados de sus mesas, se destacan candidatos, tanto ‘ahogados’ como electos, buscando asegurar su sufragios.
Apostado frente a la comisión escrutadora número 43, el candidato liberal José Ignacio ‘Chacho’ Carbó, quien se encuentra a menos de 100 votos de obtener su curul al Concejo, espera impaciente a que se reinicie el reconteo de las mesas. Son las doce del medio día y los miembros de la comisión están tomando un receso.
'No hay garantías que genere credibilidad y confianza a un ejercicio participativo', señala el candidato, quien inmediatamente muestra dos fotos de versiones diferentes del formato E14 de la mesa número 18 correspondiente al puesto de votación número 10 del sector de La Playa.
'Los E14 que cuelga la página de la Registraduría son distintos a los que tiene el juez en la mano, cuando le pedí que me mostrara los E14 los de él están limpios, en cambio los que están colgados en la página tienen tachaduras o enmendaduras en más de 8 candidatos al Concejo', denuncia Carbó.
Según el candidato y los abogados Luis Fernando Reyes (Partido de La U) y Raaf Yidios (Cambio Radical), quienes vigilan la misma comisión, el juez que la preside se ha negado repetidamente a realizar el conteo voto a voto de las mesas que presentan estas inconsistencias.
'El E14 es uno solo y el señor juez no está aceptando ninguna reclamación ni ninguna apelación. Esto es reiterativo en muchas mesas, le anteponen un uno al número que tienen, entonces si tenía ocho le pusieron 18 votos', asegura Carbó, y señala casos en el colegio Hebreo Unión y en el puesto 2 del Colegio Biffi La Salle.
'Las garantías les han sido dadas a todas las partes', dice a su regreso el juez, Carlos Difilipo Valle, quien señala que estas reclamaciones 'son inconformidades que tienen ellos por supuestas irregularidades detectadas, pero que no encuadran dentro de las causales de reclamación que establece el código nacional electoral'.
Sostiene que los E14 no son diligenciados por ellos, sino por los jurados de votación y que el escrutinio se hace con base en el suministrado a los jueces con los votos de cada mesa.
'Según la Ley el E14 que tiene validez es el que es facilitado a la mesa escrutadora, se ha dicho y ya esto está decantado, que el que se registra en la web es a manera de información', afirma.
Lentitud en escrutinios
Hacia las 3 de la tarde llegó a al coliseo el concejal Eugenio Díaz, quien dijo sentirse seguro y con garantías en los escrutinios. Sin embargo, destacó que el espacio estipulado para el reconteo ha incidido a la lentitud del proceso.
'Este es un espacio muy pequeño para tantas personas que vienen aquí, no se puede ni caminar y hace mucho calor. Esto va muy lento y en los 12 días que hacen falta para terminar todos los escrutinios, a este paso no vamos a terminar'.
Otro concejal electo, Juan Camilo Fuentes Pumarejo del Partido Conservador, concuerda con Díaz en que 'lo que pasa es que es muy lento y las instalaciones no son las adecuadas', aunque agrega que 'no ha habido diferencia mucha anomalía con la votación registrada' y afirmó sentirse con las suficientes garantías.
Otras irregularidades
El abogado Fernando Niño, quien hace parte del equipo del concejal electo Ernesto Aguilar, también denuncia una falta de preparación de los jurados de votación. 'Hay graves errores aritméticos en el diligenciamiento de los E14, no coincide el número de votos con los sufragantes, parece que hubieran sufragado más personas que las que realmente votaron y enviaron eso de esa manera', afirma.
Cuenta el caso de una de las comisiones a su cargo, la número 1, que 'cometió el error con una mesa del Colegio Granada que venía con más sufragantes. Ellos consideraron que tenían que excluirla, y el proceso señala que: Hay que volver ha hacer el reconteo, se introducen los votos en la mesa y se excluye al azar los votos que sobran, esos votos se queman o se destruyen. Cuando una mesa se excluye no se cuenta ni se computa para nada'.