El Heraldo
Cortesía
Política

“Consulta anticorrupción no se ganó porque censo no estaba depurado”: Cepeda

El senador indicó que hay una “inflación” en el censo y personas que están habilitadas para votar y que no deberían figurar en ese listado. 

El senador Iván Cepeda denunció varias inconsistencias en el Censo Electoral y aseguró que la Consulta Anticorrupción lanzada en 2018 y promovida por la entonces congresista Claudia López y la representante a la cámara Angélica Lozano del partido Alianza Verde, no se ganó porque este no estaba depurado.

“En el debate sobre el censo electoral hemos mostrado que hay serias inconsistencias en la configuración de este censo, hemos demostrado que, primero, hay un desfase de cerca 2.500.000 de personas que estarían habilitadas para votar y que no deberían figurar en el censo, esto de acuerdo a fuentes oficiales”, dijo Cepeda al inicio de su denuncia.

El congresista resaltó que de ser esta la realidad la Consulta pasó el umbral necesario para ser aprobada y que debido a esta “inflación” en el censo, se cometió una “decisión injusta y contraria a la voluntad popular”.

Para que fueran aprobados los siete puntos consignados en la papeleta de la Consulta Anticorrupción era necesario conseguir al menos 12.140.342 de votos y que el SÍ lograra más del 50% de los votos. La realidad fue distinta, solo se obtuvieron 11.674.951 votos.

Dentro de las inconsistencias detectadas por el senador están el registro de personas fallecidas, adultos mayores de más de 100 años y miembros activos de la Fuerza Pública.

“Hemos encontrado hechos tan graves como que en Colombia están registradas para votar personas que han fallecido, personas que tienen más de 100 años. Igualmente, miembros de la Fuerza Pública en condición de militares activos que están también concurriendo a las urnas y que hay 201 municipios del país en los cuales hay más votantes que personas censadas”, explicó el congresista.

Anunció, además, que emprenderá las acciones de carácter judicial que corresponden.

“Ante masivas inconsistencias que hallé en censo electoral, he pedido a la Registraduría que se detenga la destrucción del material electoral de las votaciones efectuadas entre 2015 y 2019. Esto incluye el Plebiscito de 2016. Hayamos orden de destruir el material de esa votación”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.