Compartir:

Aproximadamente 100 personas, entre congresistas, exfuncionarios y otras figuras cercanas al expresidente Álvaro Uribe suscribieron una carta respaldando al líder del Centro Democrático y cuestionando la forma en la que se ha llevado a cabo su proceso.

Lea también: Álvaro Uribe y su recorrido político e impacto nacional e internacional

En la misiva, los firmantes—entre los que se encuentran la exministra Alicia Arango; Francisco Santos; Hernán Cadavid; José Félix Lafaurie; el senador Miguel Uribe (autorización de la familia), entre otros—aseguran que en el juicio contra el expresidebte hubo “falta de garantías” en el juicio y “violación del debido proceso y la burla a la presunción de inocencia“.

“Se constató también, por obra de algunos, la manipulación de la justicia, la persecución y el odio al adversario político. No obstante, usted ha enfrentado con grandeza y nobleza, la acción de quienes se obsesionan con reescribir la historia”, se lee en la carta.

En ese sentido, argumentaron que “cualquiera sea la decisión que se adopte, millones de compatriotas reconocemos su honorabilidad, rectitud y respeto por el orden constitucional”.

Concluyen que el exmandatario es “un hombre íntegro, entregado al servicio de nuestro país, trabajador incansable, demócrata auténtico y ejemplar en su amor por la Patria y los colombianos. Esa historia es y nadie podrá negarla ni reescribirla”.

Vale mencionar que para este mismo lunes 28 de julio, cuando la jueza Sandra Heredia emita el sentido del fallo contra el exmandatario por presunta manipulación de testigos y soborno, en Barranquilla están preparando para la 1:00 p.m. un plantón en el Boulevard de Buenavista como respaldo al ex jefe de Estado.

El país, en vilo por histórico juicio

La decisión está en manos de Heredia, quien en el complejo judicial de Paloquemao dará a conocer el fallo sobre este caso que comenzó hace 13 años. Lo hará luego de estudiar un sumario de miles de folios y de escuchar declaraciones de las partes durante 67 días de audiencias realizadas en los últimos cinco meses.

Durante todo el proceso, Heredia esquivó los focos y micrófonos: no dio entrevistas y mantuvo un perfil bajo. Pero en la sala de audiencias, inquebrantable detrás de sus grandes gafas, demostró firmeza y carácter.

El expresidente fue procesado en calidad de “determinador”, por supuestamente instigar a terceros a cometer los delitos de los que se le acusa, y en caso de ser hallado culpable puede ser condenado a una pena de entre seis y doce años de prisión en este juicio, cuyas audiencias fueron transmitidas por las redes sociales, algo nunca visto en el país.