En las últimas horas, el Consejo de Estado ratificó la nulidad de la elección de Rafael Martínez como gobernador del Magdalena luego de negar un recurso de aclaración y nulidad que había presentado el ex mandatario departamental en contra de dicha medida emitida el pasado 8 de mayo.
En contexto: Consejo de Estado anula elección de Rafael Alejandro Martínez como gobernador del Magdalena
Como un intento para permanecer en la administración, Martínez interpuso una tutela ante la Sección Tercera del Consejo de Estado, en la que pidió suspender los efectos del fallo que lo dejó por fuera del máximo cargo en la Gobernación. El ex gobernador elevó esta solicitud ante el alto tribunal argumentando fallas en la notificación, argumentación y claridad en la sentencia.
Sin embargo, el Consejo de Estado negó la solicitud por falta de pruebas que sustenten el argumento de Martínez.
“No está llamado a prosperar, el reparo relacionado con la falta de notificación en debida forma del auto admisorio de la demanda, pues como se vio en precedencia, el accionado sí se le notificó y con ello, no solo pudo ejercer su derecho de defensa a plenitud a través de su apoderado”, se lee en la decisión del Consejo de Estado.
Doble militancia
Como se sabe, la decisión del Consejo de Estado obedeció a que Rafael Martínez incurrió en doble militancia.
Para la Sala Electoral, quedó en evidencia la “infracción normativa” que materializó Martínez el 21 de septiembre de 2023 en el evento abierto al público de la ‘Villa Olímpica’, en Santa Marta, a favor de las aspirantes María Charris y Miguelina Pacheco, candidatas por el Partido de La U, agrupación diferente a la que avaló a Rafael Alejandro.
“Por lo cual con su actuación contravino la lealtad y disciplina que le era exigible a favor de los aspirantes inscritos por Fuerza Ciudadana al concejo de Santa Marta y a la asamblea del departamento del Magdalena”, indicó el Consejo de Estado en su decisión.