En su última intervención ante el Congreso como jefe de Estado en la apertura de una legislatura, el presidente Gustavo Petro optó por centrar buena parte de su discurso en datos concretos. Lo hizo para sustentar lo que calificó como avances estructurales en áreas clave para el país, tales como la economía, la seguridad, la salud y la educación.
El mandatario dedicó poco más de dos horas a presentar lo que denominó un balance positivo de su gestión. Aunque el tono fue mesurado en comparación con otros discursos que ha dado en ocasiones anteriores, no faltaron las críticas a medios de comunicación, al Congreso y al sistema económico tradicional. Esta vez, sin embargo, el énfasis estuvo puesto en las cifras.
Varios de los datos que compartió fueron destacados por su bancada como logros, mientras que sectores de la oposición cuestionaron su interpretación o la falta de contexto técnico. Estos fueron las principales cifras expuestas por el presidente.
Inflación y alimentos: reducción frente a cifras de 2022
Uno de los primeros logros mencionados por Petro fue el control de la inflación. Aseguró que al inicio de su gobierno esta se encontraba en 13 %, con una variación anual del 25 % en los precios de los alimentos. Según su intervención, actualmente la inflación se ubica en 4,82 % y los alimentos presentan una variación del 4,6 %.
El presidente vinculó esta mejora con su actuación en el restablecimiento de relaciones con Venezuela, lo que permitió rescatar la operación de Monómeros. Según dijo, esto facilitó el acceso a fertilizantes “baratísimos”, lo cual habría tenido un efecto positivo en la producción agrícola y, por ende, en los precios de la canasta básica.
Agricultura: incrementos en las exportaciones y tierras entregadas
En materia agropecuaria, el jefe de Estado aseguró que el sector creció un 7,1 % en lo corrido de 2025. Además, destacó que las exportaciones agrarias llegaron a 11.878 millones de dólares en 2024, lo que representa un incremento del 13 % con respecto al año anterior.
Petro también hizo énfasis en la política de tierras: indicó que su gobierno ha gestionado 601.000 hectáreas de tierra fértil, de las cuales 401.345 fueron compradas por el Estado a través de procesos formales, por un valor de 3,4 billones de pesos. En contraste, aseguró que durante el gobierno de Iván Duque solo se adquirieron 1.000 hectáreas y en el de Juan Manuel Santos 8.000.
Salario mínimo y crecimiento económico
El presidente defendió los incrementos del salario mínimo aprobados durante su mandato, afirmando que han sido los más altos en términos reales. Según él, lejos de afectar la economía, han coincidido con un crecimiento del 2,7 %, cifra que, añadió, podría seguir aumentando.
“Subimos el salario y creció la economía”, sostuvo ante un Salón Elíptico que estuvo dividido entre aplausos de sus simpatizantes y pancartas críticas de la oposición.
Crédito agrícola y reconversión de la economía
Petro aseguró que durante su gobierno se han desembolsado 33 billones de pesos en créditos para el sector agrario, lo que representa un incremento del 68 % frente al periodo anterior.
En cuanto al modelo económico, afirmó que las exportaciones de carbón disminuyeron un 13 % en 2024 y que la extracción de petróleo y gas registró un crecimiento de 0 %, una caída significativa frente al peso histórico de estos sectores en las exportaciones del país.
A cambio, destacó el crecimiento del turismo: según dijo, en el primer trimestre de este año se recibieron 2.865 millones de dólares en divisas por ese rubro y el país superó los 7 millones de turistas extranjeros.
Seguridad: aumento salarial a soldados y reducción de homicidios en municipios
Otro de los puntos que abordó fue el de la seguridad. El presidente aseguró que 662 municipios del país no han registrado homicidios en lo que va de 2025. Cifra que vinculó al incremento salarial otorgado a los soldados: en 2021 ganaban 300.000 pesos mensuales y ahora, según dijo, su salario es de un millón de pesos.
Además, destacó que su administración ha incautado un 62 % más de cocaína que el gobierno anterior.
Salud: reducción de muertes por desnutrición infantil
Al defender su nueva propuesta de reforma a la salud, Petro mencionó que las muertes por desnutrición en menores de un año han disminuido un 39 % durante su gobierno. Según sus cifras, en 2022 se registraron 4.157 muertes por esta causa, mientras que en 2024 fueron 2.504.
No mencionó, sin embargo, otras cifras del sector como el aumento del 177 % en tutelas por acceso a servicios de salud desde las intervenciones a las EPS, ni las órdenes de la Corte Constitucional que el Ministerio de Salud aún no ha cumplido.
Educación: cupos universitarios y gratuidad
Finalmente, en educación, el mandatario reportó la ampliación de 151.000 nuevos cupos para ingreso gratuito a universidades públicas, como parte de su política de acceso universal a la educación superior.