Compartir:

Colombia se prepara para una nueva jornada de participación juvenil sin precedentes. La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó este lunes que más de 45.000 jóvenes se inscribieron como candidatos para los Consejos Municipales y Locales de Juventud, cuyas elecciones se celebrarán el próximo 19 de octubre.

(Le puede interesar: Procuraduría inició “vigilancia técnica preventiva” al proceso electoral de 2026)

Las cifras marcan un hito en este mecanismo de representación juvenil: se consolidaron más de 9.000 listas en todo el territorio nacional, entre candidatos independientes, representantes de partidos políticos con personería jurídica y jóvenes postulados por procesos organizativos legalmente constituidos.

Este volumen de participación representa un incremento del 15 % respecto a las elecciones celebradas en 2021, cuando se llevó a cabo por primera vez esta figura de representación juvenil bajo la reglamentación establecida por la Ley Estatutaria 1885 de 2018.

(Vea aquí: Exministra Ángela María Buitrago advierte que proyecto de sometimiento se desvía del espíritu de la ‘paz total’)

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, celebró el nivel de compromiso demostrado por los jóvenes colombianos y destacó el trabajo institucional detrás de la jornada. “El trabajo de miles de funcionarios de la Registraduría en todo el país, con el apoyo de redes de jóvenes, medios de comunicación y autoridades regionales, dio sus frutos en este proceso de inscripción”, afirmó.

Para Penagos, esta experiencia es única en el ámbito internacional. “Es el único país del planeta que tiene una experiencia como las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud, que tiene una ley que la reglamenta y una amplia forma de participación para los jóvenes del país”, subrayó.

(Lea también: Ataque con drones del ELN deja tres soldados muertos en Norte de Santander; uno era oriundo del Atlántico)

El reporte consolidado de inscripciones fue entregado por cerca de 2.500 funcionarios de las registradurías departamentales y municipales este domingo 20 de julio, conforme a lo establecido en el calendario electoral aprobado el 27 de febrero de 2025.

Próximos pasos en el proceso

De acuerdo con la Registraduría, las modificaciones a las listas de candidatos podrán realizarse entre el 21 y el 25 de julio. El proceso continuará su curso con las siguientes etapas del calendario electoral, que culminará con la votación el domingo 19 de octubre.

Los comicios se desarrollarán en 1.099 municipios del país, donde se elegirán los Consejos Municipales de Juventud, y en 33 localidades de los distritos de Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Buenaventura, que conformarán los Consejos Locales.

¿Qué son los Consejos de Juventud?

Los Consejos Municipales y Locales de Juventud son espacios institucionales que permiten a jóvenes entre 14 y 28 años participar activamente en la toma de decisiones públicas que los afectan. Estos consejos cumplen funciones de interlocución con las autoridades locales y nacionales, seguimiento a la gestión pública y concertación de políticas dirigidas a la población joven.

(Le sugerimos: Gobierno radica proyecto de Paz Total para someter a los grupos armados ilegales)

Entre sus atribuciones está proponer iniciativas, hacer veeduría a programas gubernamentales orientados a la juventud y representar a sus comunidades en procesos de diálogo y concertación. Así, se convierten en una plataforma legítima para incidir en las políticas públicas desde el territorio.

“Ser consejero ofrece la oportunidad de formular políticas públicas y de presentar grandes proyectos que beneficien a esta comunidad. Nos sentimos muy satisfechos en esta primera fase de las elecciones y seguiremos trabajando duro para que se desarrollen de manera exitosa en beneficio de la democracia”, añadió Penagos.