Compartir:

El Ministerio de Justicia informó este domingo que el polémico proyecto de la paz total será radicado este 20 de julio pero luego de la instalación de la cuarta y última legislatura del Congreso de la República.

La controvertida iniciativa será radicada en la Secretaría de la Cámara de Representantes.

El nuevo ministro de esa cartera, el ex fiscal general Eduardo Montealegre, ha catalogado el articulado como “una tercera vía” entre los acuerdos con los paramilitares y con la guerrilla de las FARC y que ya acumula críticas de la oposición y de juristas.

Le recomendamos: En vivo: Instalación de la última legislatura del Congreso

El motivo de la discordia es que el proyecto incluye beneficios para jefes de bandas criminales que se sometan a la justicia, lo que eventualmente podría incluir al Clan del Golfo e incluso a la banda criminal transnacional Tren de Aragua, según los críticos de la iniciativa.

“Este proyecto es una tercera vía entre las experiencias de (a Ley de) Justicia y Paz (para la desmovilización de los paramilitares) y de la (Justicia) Especial para la Paz, JEP, producto de los acuerdos de La Habana (con las FARC)”, dijo Montealegre.

El ministro asegura que la ley que propondrá el Gobierno “es una mezcla de justicia retributiva y de justicia restaurativa”.

“Colombia debe tener la seguridad de que aquí no estamos construyendo una alambrada de impunidad, siempre habrá un mínimo de pena privativa de la libertad”, subrayó el jefe de la cartera de Justicia.

Le sugerimos leer: Los familiares de los héroes caídos fueron protagonistas en el Desfile Militar de Sincelejo

Sin embargo, ese proyecto ha recibido críticas de quienes consideran que es la concreción de un acuerdo que supuestamente negoció Juan Fernando Petro, hermano del presidente, durante la pasada campaña presidencial, con criminales presos en la cárcel bogotana de La Picota, y que consistía en entregar dinero y bienes a cambio de que no se les extradite a EE. UU. y de que se les dé tratamiento político como parte de la paz total del Gobierno.

“El nuevo proyecto de acuerdos con el narcotráfico, disfrazado de paz total, último capítulo de la implementación del Pacto de La Picota, afianza la Narcocracia con que Gustavo Petro está comprometido desde la campaña presidencial”, escribió en su cuenta de X el expresidente conservador colombiano Andrés Pastrana.