Compartir:

La Corte Suprema de Justicia abrió este miércoles una indagación contra el presidente del Congreso, el senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador, por supuestas irregularidades en la votación en la plenaria de la cámara alta de la consulta popular el pasado 14 de mayo.

Lea también: SIC impuso sanción de $3.000 millones a Movistar por crear deudas ficticias que impedían a usuarios cambiarse de compañía

Esto por una demanda donde lo señalan de presuntamente manipular la votación de la consulta al haber permitido supuestamente cambiar el sentido del voto del senador Edgar Díaz, del partido opositor Cambio Radical, después de que ya se había cerrado formalmente la votación.

Además, la denuncia dice que hubo un cierre anticipado de la votación y luego una posterior autorización para modificar un voto.

Estos asuntos, indica la demanda, podrían constituir delitos contra la participación democrática y la función pública. Además, entre los cargos que se mencionan están perturbación del certamen democrático, abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto, prevaricato por acción y omisión de actos propios del cargo.

Lea también: Aplican extinción de dominio a 46 bienes de ‘los Pepes’ en Atlántico

De esta manera, la Sala de Instrucción del alto tribunal, presidida por el magistrado César Augusto Reyes, asumió el caso y ordenó la recolección de pruebas y testimonios.

El togado, además, citó a Cepeda Sarabia para que rinda versión libre sobre lo ocurrido.

Por su parte, el jefe del Legislativo le dijo a EL HERALDO este mismo miércoles: “Me parece muy importante (la indagación), para que de una vez por todas quede clara la transparencia con que actúan el Senado de la República, la Mesa directiva, el secretario general, y realmente eso está documentado, está en las grabaciones, tenemos videos, audios. De manera que para de una sola vez por todas matar esa posible acusación de algunos miembros de la izquierda colombiana que no han aceptado una derrota que fue clara en la plenaria del Senado.

Lea también: Lucho Herrera dice que pagó a paramilitares para que no lo involucraran en desapariciones

Y agregó: “De manera que estoy listo a acudir a la Corte cuando lo desee, con todas las pruebas una vez regrese al país, para que ellos tengan claridad sobre la verdad de lo que ocurrió y más bien abrir investigaciones a algunos miembros de la izquierda que trataron de obstaculizar el libre ejercicio de las decisiones de la mesa directiva e incluso intentaron robarse papeles de la Secretaría General: sobre eso sí debía recaer una investigación, y la Corte yo creo que está en mora de hacerlo. De manera que estoy listo y que brille pues la verdad y en esto acatamos todas las decisiones de la justicia colombiana”.

Sobre la pertinencia de la pesquisa, una vez derrotadas varias veces las solicitudes de consulta popular en el pleno del Senado en incluso derogado el decreto por parte del mismo gobierno, señaló Cepeda: “Que quede claro que en los cuatro intentos de la consulta popular fue derrotada la izquierda y los partidos de gobierno: primero esa, motivo de esta indagación; luego la apelación que fue derrotada por una votación mayoritaria de 64 a 31 y finalmente estas consultas 2 y 2.0, que también las derrotamos con 54 votos. De manera que ahí está absolutamente clara la voluntad de las mayorías del Senado de la República y saludo esta indagación: la Corte cumple con su deber y nosotros por supuesto la saludamos porque con la decisión el país no puede tener dudas de lo que ahí sucedió”.

Por último, reiteró que colaborará con el proceso y que pedirá también establecer responsabilidades en medio de la atropellada sesión en que subieron a la mesa el ministro del Interior, Armando Benedetti, y varios miembros del oficialismo a reclamar presuntas anomalías: “Voy a aportar los videos para que la Corte tome las decisiones de a quién debe llamar, si al presidente del Congreso que cumplió con su deber, que fue apegado estrictamente a la Constitución, a la ley, y a la Ley Quinta, o a quienes trataron de obstaculizar que saliera a luz pública esta votación. La Corte debe definir y yo voy a aportar todos los videos y todas las afrentas que hubo fundamentalmente contra el secretario general del Senado”.