El expresidente Álvaro Uribe mencionó este jueves 1° de Mayo, Día del Trabajador, las ocho “acciones del Gobierno contra los trabajadores”, implementadas en medio de la reforma laboral, que ya fue hundida por el Congreso y que pretende ser ejecutada por el Gobierno Petro, a través de la consulta popular.
De igual manera, se refirió a las otras malas acciones, que desde su perspectiva, ha ejecutado el gobierno del presidente Gustavo Petro a lo largo de su administración, y con las reformas propuestas.
“Las 8 acciones del Gobierno contra los trabajadores”
Acción 1: “La inseguridad, el narco tráfico y el discurso oficial agresivo, desmotivan la creación de empleo formal”, dijo Uribe, a través de un video.
Asimismo, mencionó la informalidad, que está ubicada en un 57.8% y que “continúa creciendo”. “La informalidad en Colombia es mayor que en México, Chile, Costa Rica, Brasil, Panamá. Las reformas del Gobierno la impulsan aún más”, enfatizó el exmandatario.
Acción 2: Aseveró que más de 2 millones de personas han abandonado el país, y que en su mayoría son jóvenes.
“A los jóvenes colombianos los están condenando a escoger entre dos opciones: o irse del país o vincularse a actividades ilícitas. Es creciente el número de jóvenes que reclutan para el microtráfico. Distribuyen drogas y tienen un porcentaje para sus gastos”, señaló.
Ver también: Así es la nueva normativa para las llantas de motos que comenzará a regir en mayo
Acción 3: Uribe aseguró que hay una evidente destrucción a la salud y que se quiere “imponer un monopolio estatal”, el cual ya está “privando a los trabajadores” del acceso a servicios y medicamentos, que termina trasladándose al empresario, que no siempre puede pagarlos.
Acción 4: “La ley de pensiones quita la posibilidad de los jóvenes trabajadores de construir una alta pensión. Los deja sometidos a la definida por el Estado. El Gobierno intenta, a través de decretos reglamentarios, extraer recursos del Fondo Público para financiar gastos del presupuesto”, dijo.
Acción 5: Mencionó que la parálisis de la vivienda social deja a los trabajadores sin posibilidades de tener casa propia. “Y los arrendamientos se encarecen por aumento de demanda”.
Le sugerimos: Discusión entre dos hombres termina en homicidio en Puerto Colombia
Acción 6: Uribe aseguró que la falta de gas natural producirá un incremento del precio de este servicio esencial.
Acción 7: “La disminución de la actividad mineroenergética amenaza los salarios de los trabajadores mejor pagados, quienes en gran mayoría votaron por el Presidente Petro”, indicó.
Acción 8: El expresidente re refirió a la nómina del Gobierno Petro, la cual califica como “insostenible”, ya que está en más de 30 mil personas. “Es 6/8 un engaño electoral a los nombrados o contratados”, enfatizó.
Alternativas del Centro Democrático
El expresidente Álvaro Uribe mencionó varias alternativas desde su partido para hacerle frente a las acciones del Gobierno Petro, que estarían afectando a los colombianos.
Entre ellas mencionó la reducción de la jornada de trabajo de 48 a 42 horas semanales, sin disminuir los ingresos del trabajador.
“Hemos propuesto que los nuevos emprendimientos como las plataformas garanticen seguridad social a sus operadores, pero que no las asfixien con el código laboral”, dijo.
Le recomendamos: Cayó Baloto: el ganador se llevó 14.000 millones de pesos
Asimismo, señaló que Colombia necesita una educación alternativa de ciclos cortos, acumulativos, y con posibilidades simultáneas de empleo digno.
“Que hagamos del Fondo Emprender que creamos en el Sena una posibilidad para todos los jóvenes”, enfatizó.
Indicó que menos impuestos genera mejores remuneraciones al trabajo, y que un Estado pequeño, es una economía fraterna, así como el apoyo a trabajadores y empresarios.
Leer también: Mujer fue atacada a puñal por su expareja en una buseta que iba a Girón, Santander
Sobre la ‘Espada de Bolívar’, sacada este jueves por el presidente Petro a la Plaza de Bolívar, en medio de las marchas del 1° de mayo, Uribe mencionó: “Que la Espada de Bolívar nos recuerde que el Libertador la blandió al servicio de la Libertad. Chávez la distorsionó y la puso al servicio de la dictadura, con un discurso de buena modulación que ocultaba la ignorancia sobre el pensamiento de Bolívar”.
Aseguró además que el expresidente Chávez “también utilizó la elocuencia para tapar la pobreza que multiplicó”.
Finalmente, Uribe señaló que “Colombia tiene muchos jóvenes, trabajadores, empresarios, profesores, intelectuales, mujeres valientes, que luchan por un camino democrático y fraterno en el año 2026″.