Compartir:

Luego de conocerse el pasado miércoles en hundimiento en el Congreso de la Ley de Financiamiento del gobierno del presidente Gustavo Petro, el Ejecutivo advierte que están en riesgo, por ejemplo, la opción tarifaria para bajar los costos de la energía eléctrica y los nuevos créditos del Icetex en 2025.

Asimismo, amenaza con la reducción al presupuesto de las instituciones policiales y militares. Así lo dio a conocer este jueves 12 de diciembre el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, a través de su cuenta de X.

“Con el archivo en el Congreso del proyecto de Ley de Financiamiento se afectará el Plan Dignidad de la Policía Colombia, limitando el mejoramiento de la infraestructura que alberga a nuestros policías, y también de los alojamientos de nuestros soldados”, aseveró.

De igual manera Velásquez señaló el miércoles que el hundimiento de esta ley en el Congreso tendrá “consecuencias directas en las capacidades de la Fuerza Pública”, mencionando la reducción del presupuesto destinado al mantenimiento de las flotas y aeronaves, el cual impacta en la operatividad naval, fluvial, aérea y terrestre.

Por su parte el director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López, advirtió que la decisión de los congresistas opositores afectará los subsidios a los servicios públicos de los estratos 1, 2 y 3, como también los subsidios al deporte, la cultura y la compra de vivienda de “municipios y regiones que están esperando inversión”.

Leer más: Cayeron tres presuntos integrantes del Clan del Golfo que extorsionaban a ganaderos en Sabanalarga

El director del DNP enfatizó que dichos recursos “no eran para el presidente Gustavo Petro, eran recursos de inversión”, por lo que la decisión de los “partidos de oposición” es “golpear al pueblo por tratar de golpear al presidente Petro”, añadió López a medios de comunicación.

Asimismo, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, advirtió este jueves de las amenazas para su cartera, asegurando que el hundimiento de este presupuesto “es un duro golpe para los usuarios”.

“Han hundido con la Ley de Financiamiento la posibilidad de asumir la deuda de opción tarifaria, el congreso propina duro golpe a los usuarios de energía en Colombia, especialmente en el Caribe”, señaló.

Sin embargo, en diálogo con Blu Radio destacó que se están buscando mecanismos para aliviar la carga de la opción tarifaria: “Podríamos considerar alternativas, como presentar un proyecto independiente que trate exclusivamente la opción tarifaria y los incentivos energéticos, evitando la complejidad de una reforma más amplia”, sostuvo.

Ver también: ‘El partido del centenario de Junior’, este sábado en el Romelio Martínez