La carrera por la Gobernación del Atlántico empezó a correr. Carlos Dennis es uno de los aspirantes que se enfrentará el próximo 27 de octubre a la contienda electoral del máximo cargo del departamento.
Desde hace unas semanas se le ve vestido con una camisa blanca, en la que se lee su nombre y el de su partido: Colombia Justa Libres. Sobre la misma, está bordeado el logo de la colectividad fundada por varios pastores cristianos: un león, que representa el león de Judá de la tradición bíblica.
Carlos Dennis es pastor de una iglesia evangélica, es empresario, padre de 3 hijos y abuelo de 4 nietos. Uno de sus sueños es convertirse en el gobernador de la familia.
Por eso, su plan de gobierno se centra en el desarrollo integral de la familia, como núcleo fundamental de la sociedad, tal como lo explicó
Dennis nació en Barranquilla el 4 de junio de 1962, hace 57 años, en un hogar conformado por Rafael Dennis Fernández y Marlene Vega de Dennis. Desde hace algunos años se ha sometido a varias votaciones de elección popular. Fue candidato a la Cámara de Representantes en 2006 y posteriormente en 2007 se lanzó al Concejo de Barranquilla. Luego, en 2018, se lanzó nuevamente a la Cámara.
Sin embargo, el camino por la vía pública no ha sido muy fructífero en las votaciones. No obstante, ha trabajado como asesor de proyectos para la Secretaría de Planeación del Distrito de Barranquilla y para la Gobernación del Atlántico. También en el periodo 2002-2004 estuvo en la Oficina de Cooperación Internacional de la Alcaldía de Barranquilla, era el encargado de buscar recursos internacionales para el desarrollo de la ciudad.
El proyecto más destacado de esta participación fue el Plan de Desarrollo del barrio El Bosque, el cual se hizo con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación. El modelo, más tarde, fue replicado en el barrio el Pozón, en Cartagena. La finalidad era construir un proyecto como barrio con la participación de los mismos ciudadanos, quienes se concientizaban de las principales problemáticas y aportaban ideas para la solución.
Turismo
Sentado en el sofá de su apartamento, en el norte de Barranquilla con una vista hacia al río, Dennis habló de su recorrido empresarial. Al tiempo que dijo que sueña con impulsar el turismo departamental.
Recordó, entonces, los años de viaje por varios municipios del Atlántico llevando a los colegios el álbum Atlántico 100 años, el cual fue producido cuando fundó una empresa editora. La cartilla de caramelos buscaba que los ciudadanos conocieran el Atlántico.
'Fue una experiencia muy bonita, porque de hecho resaltábamos los símbolos patrios de cada municipio. Y se comenzó una labor con las alcaldías municipales, ya que alguno de estos no tenían ni bandera que los identificara', expresó Dennis Vega.
De ahí, que una de sus propuestas es hacer paraderos turísticos municipales, que haya una flota con distintas rutas que conecte a los municipios y potencializar, así, en cada uno de estos, sus sitios más importantes, la labor de los artesanos y la oferta gastronómica.
¿Un partido incluyente?
Actualmente, Dennis tiene una empresa familiar, una IPS que presta servicios a niños con necesidades especiales. Tienen una sede en Galapa y otra en Baranoa.
Al hablar de los casos que desde la IPS han conocido, fue enfático en decir que 'lastimosamente, el principio de la inclusión no aplica cuando se trata de niños con condición de discapacidad'.
'Tratar diferente a un niño con condición de discapacidad es discriminación; pero tratarlo igual a los otros niños también lo es. Inclusión es que el Estado ofrezca las condiciones para que estos niños también puedan tener una excelente calidad de vida'.
Ante esto, una de sus propuestas como candidato a la Gobernación del Atlántico es articular los ministerios de Educación y Salud, las comisarías de familia y el Bienestar Familiar para que de manera armónica se puedan atender cada una de las necesidades especiales que requieran los niños que están en tratamientos.
La inclusión, precisamente, es un valor que le han reclamado al partido Colombia Justa Libres, el cual se ha caracterizado por salir a las calles en defensa del 'diseño original de la familia'.
Ante ello, Carlos Dennis se refirió a esa otra cara de la inclusión.
'Los homosexuales son ciudadanos y hay que respetarles sus derechos civiles. No puedo excluirlos como ciudadanos, ni mucho menos como seres humanos. La orientación sexual la respeto porque hace parte de su fuero íntimo. No puedo meterme en eso', explicó.
Pero al tiempo aclaró: 'Con lo que no estamos de acuerdo es que traten de influir sobre la educación de nuestros hijos, diciéndoles que pueden tener esas preferencias sexuales, influyendo en ellos a muy temprana edad. Eso es lo que no aceptamos'.
Vocación rural
'Ahora es la familia' es el lema de campaña de Carlos Dennis. Sin embargo, en medio de la entrevista, se refirió a otros temas. Una de sus propuestas más arriesgadas es 'rescatar la vocación rural del Atlántico'.
Hizo un recuento del comportamiento rural del departamento y la promesa, aún fallida, de un sistema de riego para el Atlántico. Le sumó el impacto de la apertura económica en los 90 y dividió el problema en dos: abandono de las cadenas de producción y el uso de la tierra.
Por ello, propone crear las famiempresas, empresas familiares con las que pretende rescatar las cadenas de producción del mango, el limón y la papaya. Así mismo buscará que con incentivos los dueños de la tierra cambien la ganadería extensiva a intensiva y semiestabulada para que haya más tierras productivas para la agricultura.
De pastor a candidato
Al preguntarle por su motivación de pasar de pastor evangélico a candidato a la Gobernación del Atlántico, dijo que no consideraba que gobernar fuese una actividad secular aparte de su ministerio eclesiástico. 'No hago separación de esta actividad política, porque apunto a tener una posición de gobierno para ayudar a la gente. Esto es un servicio, así como trabajo en la iglesia, desde la Gobernación voy a servirles a los atlanticenses', manifestó el candidato.
Continuó explicando que la función de la iglesia es la restauración del tejido social. Y que aunque el Estado, según señaló, no reconoce esa labor, se debe seguir separando el concepto de Estado de la religión, ya que, según explicó, son gobiernos diferentes.
Sin embargo, dijo que por ser cristiano no deja de ser un ciudadano que tiene el 'derecho a elegir y ser elegido'.
'Voy a gobernar con la Constitución y la ley, basado en los principios éticos y morales que establece la biblia. Por ejemplo: no robarás los dineros del Estado es una de esas máximas bíblicas'.
Algunas de sus propuestas
Impulsar el turismo departamental, construir paraderos turísticos de precio accesible e incentivar la industria hotelera.
Creación de las famiempresas que impulsen la zona rural del Atlántico.
Creación de una banca mutual para impulsar el desarrollo en el campo.
Fomentar la agricultura en el Atlántico sin dejar de lado la ganadería.
Diseñar un plan estratégico para el departamento, planificado a largo plazo.
Nos expresa en frases
'Sueño con ser recordado como el gobernador de la familia'.
'Los homo-sexuales son ciudadanos y hay que respetarles sus derechos civiles'.
'Apunto a tener una posición de gobierno para ayudar a la gente, es un servicio'.