El ministro de las TIC, David Luna, afirmó que una vez firmada la paz se podrá llevar conectividad y acceso a las tecnologías a las zonas históricamente rezagadas por el conflicto armado, lo que permitirá obtener información libre e independiente a los ciudadanos.
'Tener paz en el país le va a permitir a las zonas de conflicto que nunca tuvieron la oportunidad de recibir información independiente, información clara, poder hacerlo. Hoy en día esa tecnología a esos ciudadanos les va a permitir tener mejor oportunidades; y, en segundo lugar, la tecnología va a permitir que haya mayor generación de empleo y reducción de desigualdades', precisó.
El ministro, hizo parte del foro 'TIC y su aporte a la construcción de paz', llevado a cabo en la Universidad del Norte en el marco del día mundial de la internet.
Luna reiteró que la internet, como la tecnología, es vital para mejorar los procesos productivos de las comunidades y que lograda la paz estas herramientas van a poder ser utilizadas sin la restricción que los actores armados imponen en algunos territorios del país.
Así mismo, señaló que desde el ministerio de las TIC se adelanta una estrategia para dar a conocer lo pactado en La Habana de una forma más accesible para los ciudadanos y que para tal fin se han dispuesto seis mil kioskos vive digital.
Del foro también hizo parte el gobernador Eduardo Verano, quien destacó los avances en conectividad del departamento, señalando que gracias a la inversión de ocho mil millones de pesos en 500 km de fibra óptica se logró una cobertura total en el Atlántico. 'El reto ahora es mejorar el uso que se le da a esa red', señaló.