Compartir:

El Consejo de Estado confirmó el fallo de tutela proferido por el Tribunal Administrativo del Magdalena, el 11 de enero del presente año, que obliga a la realización de consultas previas con las comunidades indígenas que habitan el Parque Tayrona.

La sentencia, con ponencia de la magistrada Bertha Ramírez, determinó que a los indígenas les fueron impuestas barreras y ordenó consultarlos antes de tomar decisiones gubernamentales.

La tutela, presentada por la Fundación Misión Colombia, ampara el derecho a la consulta previa y la protección de la integridad cultural, económica y social de los indígenas, vulnerados por la Unidad Nacional de Parques.

El Consejo de Estado decidió, además, que esta entidad debe hacer un mapa de los denominados territorios sagrados para los indígenas de la Sierra Nevada. A esos sitios no podrán ingresar turistas hasta que se haya determinado cuáles son esas zonas.

La tutela fallada se fundamenta en que la Unidad Nacional de Parques en el 2005 le otorgó un contrato a la Unión Temporal Concesión Tayrona, del empresario Jean Claude Bessudo, para la explotación turística del sector de Cañaveral sin consultar a los indígenas arhuacos, wiwas, kogui y kankuamos que por siglos han habitado en la Sierra Nevada.

Dicha decisión la tomó el ente estatal bajo la tesis de que en ese lugar no hay resguardo indígena sino un territorio ancestral y no había que surtir la consulta previa, pero ahora la justicia considera otra cosa.

La administradora del resguardo arhuaco en el Magdalena, Margarita Villafaña, destacó que este es un claro reconocimiento de que 'los pueblos indígenas seguimos vigentes'. Dijo que sus territorios llegaban hasta la orilla del mar, pero 'por motivo de la colonización perdimos ese derecho'. Y comentó que la intervención 'nos ha aislado de los sitios sagrados'.

Bessudo dijo que esperará los resultados de la consulta y añadió que 'será respetado lo que establezcan los cabildos indígenas y las autoridades ambientales'.

Manifestó que funcionarán con normalidad mientras se definen las zonas de reserva indígena.

Los procesos

Son dos tutelas las que presentó la Fundación Misión Colombia, a través de su representante legal, Alejandro Arias, en defensa de los indígenas del Tayrona. Ayer este afirmó a EL HERALDO que en el caso de la concesión a Aviatur, empresa de Jean Claude Bessudo, el Estado, a través de la Unidad Nacional de Parques, 'no se preocupó por respetar los derechos de los indígenas y los desconoció'. La segunda, concedida pero impugnada, es la de la construcción de ‘Los Ciruelos’. Recordó que el gobierno del presidente Álvaro Uribe certificó que no había indígenas. 'Los desaparecieron y cometieron una falsedad', dijo. JGF