Aída Abello, exiliada desde hace 17 años en Europa, será la candidata presidencial por el partido de la UP.
'Hemos vuelto al país, vinimos para volver, nunca nos fuimos, siempre llevamos la patria dentro', dijo a Abella, en el marco del V Congreso de ese partido en Bogotá.
'Sentimos que estamos reconstruyendo el partido de la vida y de la esperanza, el partido que planteó el ideario que se llevó muchísimos votos y que fue sometido a un genocidio político', agregó al recordar a todos los compañeros 'asesinados y desaparecidos'.
Los nombres de los candidatos presidenciales Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo Ossa asesinados en 1987 y 1990, respectivamente, así como el del congresista Manuel Cepeda y otros tantos militantes que perdieron la vida en esos años fueron proclamados y vitoreados.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) le retiró el registro jurídico a la UP en 2002 por no haber alcanzado el umbral de 50.000 votos para mantenerse como partido, pero el 9 de julio de este año el Consejo de Estado, máximo tribunal administrativo, se lo restituyó.
Desde la recuperación del estatus jurídico, los miembros del partido han celebrado 23 asambleas departamentales para preparar el Congreso Nacional de la Unión Patriótica que hoy comienza y que se extenderá a puerta cerrada durante el fin de semana.