
La plenaria de Cámara y Senado votó y aprobó, este viernes, la conciliación del proyecto de Reforma Tributaria, tras ser los congresistas citados desde las 6 de la mañana por la presidencia de la Corporación.
Dieron su aval al texto conciliado de la reforma tributaria,52 senadores y 104 representantes.
Después de la conciliación del proyecto se conoció que el precio de la gasolina solo se rebajará en 200 pesos y no en 400, como lo había aprobado el Senado.
Esta decisión generó controversia entre algunos senadores que no vieron con buenos ojos la posición de los representantes de la Cámara, pues, en concepto de algunos legisladores, se dejaron convencer por el Gobierno Nacional para no aprobar dicha propuesta.
Lo aprobado
De acuerdo con el informe entregado a la plenaria, los artículos conciliados que fueron votados este viernes y en los que se acogió el texto propuesto por el Senado son: 4, 13, 16, 51, 61, 79, 104, 110, 112, 114, 121, 123, 124, 140, 142, 143, 150, 164, 166, y 187.
El reporte precisa también los artículos conciliados en los que se acogieron los textos de la Cámara de Representantes: 7, 11, 23, 25, 37, 39, 43, 47, 49, 50, 56, 58, 72, 76, 78, 83, 126, 146, 148, 149, 151, 152, 169, 172, y 198.
Igualmente, se incluyeron todos los artículos nuevos que también deberán ser votados y que no tuvieron objeciones entre las dos cámaras:193 (IVA descontable); 194 (producción software nacionales);195 (exención de obras de arte);186 (base gravable de zonas francas); 197 (servicio de conexión y acceso a internet estrato 3); 198 (impuestos verdes); 199 (tecnologías de control fiscal);200 (los catastros descentralizados); 201 (recursos parafiscales destinados a subsidio familiar de vivienda) y 202 (las sanciones referidas al régimen tributario nacional).
Sobre los siguientes artículos nuevos hubo diferencias en la conciliación ente ambas cámaras y ahora deberán ser definidos por las plenarias: 203 (cruce de cuentas – texto de Cámara) y 204 (beneficios tributarios a la donación o exención en producción cinematográfica – texto de Senado).
Se advirtió que la conciliación incluyó la remuneración de los artículos y las correcciones tipográficas.
Los conciliadores por el Senado fueron Mauricio Lizcano, Antonio Guerra, Carlos Enrique Soto, Germán Hoyos, Camilo Sánchez, Samuel Arrieta y José Darío Salazar.
Jaime Rodríguez, Orlando Clavijo, Ángel Custodio Cabrera, Hernando Padauí, Fabio Amin,Rubén Darío Ramírez y Carlos Cuenca, fueron los conciliadores por la Cámara de Representantes.