El Heraldo
Economía

Por abusos, Supersolidaria investiga 40 cooperativas de aporte y crédito

Archivo"Según lo advirtió el superintendente, “las investigaciones y sanciones adelantadas por la entidad cobijan a cooperativas de todo el país; pero el mayor número se concentra en Barranquilla”.s:3:"

La Superintendencia de la Economía Solidaria abrió investigación administrativa a más de 40 cooperativas de aporte y crédito, la mayoría en la capital del Atlántico, al detectar prácticas no autorizadas en la vinculación y retiro de asociados, otorgamiento y cobro de créditos, ofrecimiento de servicios, así como el no reporte de información financiera y jurídica.

Según lo advirtió el superintendente, Enrique Valderrama Jaramillo, “las investigaciones y sanciones adelantadas por la entidad cobijan a cooperativas de todo el país; pero el mayor número se concentra en Barranquilla”.

Aunque el superintendente se abstuvo de dar los nombres de las cooperativas al señalar que hasta ahora hacen parte de una investigación, sí dijo que los hallazgos evidenciados en las visitas realizadas por el órgano de control fueron trasladados a diversas entidades por presuntas irregularidades en materia penal, tributaria, y en algunos casos, por presunta captación masiva y habitual de recursos del público.

“De un primer grupo de 76 visitas que se han hecho, hay un número considerable en la Costa y específicamente en Barranquilla, de cooperativas que no reportan información”, dijo Valderrama.

Incluso, señaló el Superintendente, “estamos depurando la base de datos en algunas regiones donde existe un número de cooperativas de aporte y crédito registradas en Cámara de Comercio y no reportan en ninguna parte”.

Según estima el gerente de la cooperativa de empleados del Banco de la República, Enrique Valencia, en Barranquilla hay por lo menos unas 60 cooperativas de aporte y crédito que abusan de sus asociados.

“Según un estudio de Confecoop, en el país puede haber unas 1.000 mal llamadas cooperativas que ofrecen a personas que se vinculen como asociados y les prestan dinero a tasa de usura por encima de lo permitido”, explicó. Para Valencia lo más grave es que estos abusos repercuten en la imagen del sector solidario.

Ingresos del sector
Según cifras del gerente de la Cooperativa de Empleados del Banco de la República, Enrique Valencia, en el 2011 los ingresos del cooperativismo llegaron a los 30 billones de pesos, eso significa un 5,5% del Producto Interno Bruto. A su vez, el sector ha generado unos 150 mil puestos de trabajo. El patrimonio de las cooperativas en Colombia asciende a unos 10 billones de pesos y se calcula que unos 6 millones de colombianos están asociados de forma directa.

Por Jenny Patricia Perdomo
 

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.