
La Avenida del Río León Caridi... Las altas luminarias de moderno diseño, alumbran desde el 29 de diciembre pasado, el recorrido de la avenida del Río León Caridi. El malecón que bordea nuestra hermosa arteria fluvial ya luce los primeros árboles, esperando las lluvias de abril . Un nuevo desarrollo inmobiliario en el sector puede atraerse. La Caridi no comienza en la avenida Olaya Herrera a la altura de la antigua Intendencia Fluvial, en trance de próxima restauración, si no en el puente sobre el caño o canal, que bordea La Loma y que empata con el corredor portuario, que desde el acceso al puente Pumarejo, culmina en la rotonda que ocupará parcialmente los terrenos de la vieja Fábrica de Licores del Atlántico. Vía casi culminada y que aporta a el desarrollo urbano de Barranquilla, faltando la mudada de los concesionarios de la licorera, y algún otro inmueble por adquirir: una franja a cortar a un predio para que continúe el tráfico de camiones del corredor portuario descongestionando un sector de la ciudad: aportes a la movilidad.
La clínica Porto Azul... En un predio con doble frente, uno que da a la Vía al Mar, y otro al coliseo deportivo del colegio Sagrado Corazón, sobre la vieja carretera a Puerto Colombia, se yergue imponente el nuevo y más grande centro médico del Caribe: la Clínica Porto Azul. Su atractiva fachada curva, con vidrios envolventes del color de su nombre es fruto de la inversión chilena que controla el 61% de las camas hospitalarias de ese adelantado país, más de la Clínica del Country de Bogotá, y los hermanos Sabbag , nuestros afamados radiólogos de la segunda generación y una serie de inversionistas locales que promovidos por los inmobiliarios Sales y Cepeda aportaron para que el proyecto de la torre de consultorios médicos, más los derechos del Fondo Fiduciario operador de la Clínica, culminaran el muy adelantado proyecto. Juan Carlos Madriñán Padilla, su gerente, me mostró interiormente la Clínica y la oferta para los pacientes luce muy atractiva. Lo que hay en equipos modernísimos, la coloca en un lugar destacado en América Latina, más nuestros médicos que coleccionan especializaciones en el exterior, pero que no tenían algo tan de última generación en equipos como estos, para aplicar lo que saben. Los gringos que llegan a invertir en Panamá, hay algo que los tranquiliza: antes de llegar a las suites del Marriott, hay un enorme letrero en un ancho Edificio : John Hopkins Hospital : la subsede panameña del famoso centro médico- universitario y de investigación de Baltimore. Para nuestra competitividad como punto de atracción industrial y de negocios, ESA clínica Porto Azul puede ser un factor positivo . Pero no es la única: las de siempre se modernizan y se construye una nueva grande , y hasta con hotel anexo. Buena idea..El turismo de salud se ve venir para Barranquilla.
El abismo fiscal gringo, ¿se aleja?... No se sabe. Así las bolsas de Frankfurt y Londres reaccionaron al alza, ante la información de que el Senado de Washington –Demócrata, había llegado a un acuerdo sobre impuestos y reducción de gastos militares con el presidente Obama, falta todavía la Cámara, donde la mayoría es adversa a la administración ¿ que seducciones empleará la Administración para convencerlos ? Ni idea, pero “en todas partes se cuecen habas”. Quieren compensar no subidas de impuestos a los que tienen rentas netas entre más de US $ 250.000 y US$ 400.000 anuales y para no hacerlo, proponen recortar las ayudas de salud del Medicare y del Medicaid,a quienes lo necesitan. Luce como una insolidaridad social de los señores republicanos. “ Hay que compartir para conservar…”dice algún pragmático pensador con sensibilidad social.
El personaje del año... El personaje barranquillero del 2012 fue el contribuyente, quien creyendo y confiando en la Administración Noguera, aportó más de $ 106.000 millones para las obras de progreso ciudadano.
Rodolfo Zambrano Moreno