El Heraldo
Economía

Exportadores colombianos esperan que no haya crisis con Venezuela

Los comerciantes de la zona fronteriza de Paraguachón reportaron normalidad"

Los exportadores nacionales esperan que la muerte del presidente venezolano, Hugo Chávez, no genere una nueva crisis en las relaciones entre las dos naciones, y se declararon a la espera del rumbo que tomará la política comercial en el vecino país.

Para el gerente regional Caribe de Analdex, Luis Eduardo Blanco, puede darse “un espacio en el que se presentará una recesión mientras que las condiciones internas de Venezuela comiencen a generar confianza”.

El dirigente gremial recordó que las relaciones comerciales binacionales vienen presentando algunos problemas, desde hace varios años, con los exportadores colombianos en lo que se refiere a los pagos de las deudas, cuyo monto a la fecha está calculado en unos US$200 millones.

Otro aspecto que les preocupa es la devaluación del Bolívar Fuerte, lo que ha influido en el contrabando.

“Sabemos que los gobiernos están trabajando en este, pero hasta que no haya una generación de confianza las cosas van a estar estancadas”, dijo Blanco.

José De Silvestri, director ejecutivo de Asoganorte, el gremio ganadero espera que el nuevo Gobierno siga con las mismas directrices del presidente Chávez en materia de los acuerdos comerciales vigentes con Colombia.

“En otros sectores vemos que ha fluido el comercio, pero en el agropecuario, en carne y leche, no está fluyendo porque nuestros productos los han reemplazado en Venezuela por productos de Argentina y Brasil mientras que la leche en polvo la traen de Europa”, dijo el dirigente gremial.

Agregó que hay expectativa para que se mantenga la política de comercio exterior Santos-Chávez y que los nexos comerciales con el sector agropecuario se restablezcan.

“Esperamos ver nuevamente nuestros productos en los anaqueles venezolanos”, sostuvo De Silvestri.

Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, señaló a EL HERALDO que no se esperan grandes cambios en las relaciones comerciales con Venezuela, por lo menos en el tiempo de la transición, teniendo en cuenta que la misma estructura que permitió el comercio con Colombia fue diseñada por el vicepresidente, Nicolás Maduro, cuando era Canciller.

“Uno no podría esperar que haya grandes afectaciones. De hecho éstas ya se dieron con el cambio del valor de la moneda a comienzos de febrero, no creo que la situación vaya a empeorar o a mejorar”, dijo el experto.

Destacó que las relaciones comerciales binacionales se encuentran bastante limitadas y hay que tener en cuenta que Venezuela hace parte de Mercosur y que sus intereses están orientados a productos de Argentina y Brasil. “Habrá que esperar a ver si el nuevo gobierno de Venezuela espera a bajar su nivel de gasto y toma de decisión de comprar productos colombianos”, indicó Rodríguez.

Con respecto al pago de las deudas con los exportadores señaló que no considera que se presente aceleración o desconocimiento de la misma.

Normalidad en Paraguachón

En un ambiente algo raro, pero en completa normalidad, transcurrieron ayer las actividades económicas en el corregimiento fronterizo de Paraguachón, jurisdicción de Maicao, La Guajira, después de la muerte del presidente venezolano Hugo Chávez. Los comerciantes, transportadores y cambistas informaron que disminuyó un poco el flujo de pasajeros, pero que las labores cotidianas no se vieron alteradas por la noticia.

“Durante el gobierno de Hugo Chávez disminuyeron los turistas que venían de Venezuela hacia Colombia, pero aumentaron los que de aquí iban a comprar en el vecino país, de modo que la actividad siempre fue normal, aunque nos perjudicó la baja en el bolívar”, afirmó Yuber Peralta, uno de los cambistas ubicados en la denominada zona de La Raya. Agregó que tienen expectativas por la llegada del próximo gobierno, del cual esperan políticas económicas que los beneficien, ya que estas los impactan de manera directa.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Acción Comunal, Yudi Peralta, afirmó que ha tenido conocimiento de que algunas personas, sobre todo de la etnia wayuu, viajarán a Caracas al sepelio del mandatario venezolano que se cumplirá mañana. Coincidió en afirmar en que el ambiente se encuentra enrarecido, con un poco de tristeza por la muerte, pero también por la incertidumbre de lo que vendrá. SG

Por Lupe Mouthon Mejía
lupe.mouthon@elheraldo.co

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.