El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo impulsa el desarrollo de las zonas francas.

De los compromisos de inversiones por $808 mil millones para el desarrollo de las zonas francas en el Atlántico, generados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se han ejecutado $620 mil millones.

Así lo aseguró el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, quien estuvo en la ciudad en la V Cumbre de Alcaldes de Ciudades Capitales realizada durante el pasado fin de semana.

“Ya llevamos invertidos el 77% de esos recursos”, dijo Díaz-Granados al afirmar que la proyección en materia de generación de empleo es al menos 6.000 puestos directos en las zonas francas.

El Ministro indicó que hasta la fecha se ha cumplido con el 3,3% de lo que se espera llegar  en este campo.

Es así como se han generado unos 204 empleos directos y 2.767 indirectos, dato que no incluye los puestos de las empresas instaladas en los parques de Zona Franca del Atlántico, por lo que podría se mayor  la cifra.

En el Departamento operan actualmente, según el MinCIT, nueve zonas francas, de las cuales seis ya se encuentran declaradas y tres tienen concepto de viabilidad, y permanecen a la espera de declaratoria por parte de la Dian.

Destacó que con el Programa de Transformación Productiva del Ministerio, PTP, se apoyan acciones orientadas a promover el desarrollo de los sectores como carne bovina, palma de aceite y biocombustibles, siderurgia y metalmecánica, industria de autopartes y vehículos, textiles y moda, la tercerización de servicios a distancia (BPO&O) y turismo de salud.

En cumplimiento de este objetivo se firmará un convenio con la Alcaldía de Barranquilla para cofinanciar el estudio de inglés a personas de bajos recursos, con miras a emplearlos en empresas de BPO&O radicadas en Barranquilla.

“El PTP aportará 300 millones de pesos, la Alcaldía otros 200 millones y el Sena $100 millones, con el fin de formar 500 personas y generar el mismo número de empleos”,  dijo Díaz-Granados.

De la misma forma el Ministro señaló que seguirá trabajando en la agenda que se acordó durante la última reunión realizada con los miembros del Comité Intergremial del Atlántico, la cual incluye un taller sobre el aprovechamiento del TLC con Estados Unidos, una mesa sobre turismo y el refuerzo de la asesoría por parte del PTP.

“La Puerta de Oro de Colombia se constituye en una de las capitales con más dinamismo durante el último año. Es la segunda ciudad con menor índice de desempleo; la industria diferente a los hidrocarburos, creció en 12%, muy encima de la media del país; y se ha convertido en importante receptor de inversionistas de todo tipo”, destacó el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados.

Por Lupe Mouthón Mejía

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.