El Heraldo
Ilustración/Vía Vanguardia
Colombia

A un debate de eliminarse reconexión de servicios públicos

De aprobarse en plenaria de la Cámara, la iniciativa entraría a aplicarse este mismo año.

Luego de ser aprobado en la Comisión Sexta de la Cámara, al proyecto que busca modificar la Ley de Servicios Públicos (142/94) en el sentido de eliminar los cobros por reconexión, solo le resta un debate en la plenaria.

Según el senador liberal de El Carmen de Bolívar, Lidio García Turbay, autor de la iniciativa, esta tuvo el respaldo mayoritario por el impacto social y porque aliviará las cargas económicas de miles de familias, especialmente de los estratos bajos.

El fundamento principal para que el legislador carmero diera impulso a esta propuesta está en la dificultad de los usuarios para conseguir los recursos que les permita pagar tales conceptos y que siempre han facturado las empresas de servicios públicos. Agregó  García Turbay que con la modificación no está en riesgo la estabilidad financiera de las empresas, pues estas ya tienen asegurados sus ingresos provenientes del consumo y el cargo básico.

De convertirse en ley de la República, el beneficio entraría en vigor a partir de este mismo año. Según  la fuente, la ventaja se advierte aún más en los casos en que  las facturas reflejan que el precio de la reconexión es mayor respecto al consumo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.