
El ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado, afirmó que mientras el fondo de estabilización de precios de los combustibles continúe en déficit es imposible que el costo de la gasolina en el país disminuya o se mantenga congelado.
Las afirmaciones las hizo tras la serie de cuestionamientos de los que ha sido objeto en los últimos días por el alto precio del combustible en el país, por los que sectores del Congreso llegaron a pedir su renuncia.
“El precio de la gasolina a nivel internacional ha subido 33 por ciento. Acá se ha subido únicamente 5.8 por ciento para no trasladarle las alzas enormes que se han producido en el mercado internacional como consecuencia de los fenómenos de la geopolítica, especialmente en el norte de África”, afirmó Rodado.
En este sentido, cuando el Gobierno asume pagar ese excedente en el aumento del precio internacional del combustible, el fondo de estabilización de precios de los combustibles entra en déficit, por lo cual, así el precio del crudo y sus derivados caigan momentáneamente, la gasolina no puede bajar de costo, explicó el jefe de la cartera de Minas y Energía.
Afirmó rodado que tampoco “no se puede congelar los precios de la gasolina mientras se producen alzas bruscas en el mercado internacional. Los precios domésticos en Colombia están muy ligados a lo que pasa en los precios del petróleo y sus derivados".
"En el caso colombiano, sólo un 60 por ciento del crudo que Ecopetrol le inyecta a las refinerías es crudo propio, el otro 40 por ciento se le compran; un 20 por ciento a compañías asociadas que proveen crudo liviano y el otro 20 por ciento se le compra a la agencia nacional de hidrocarburos”, aseguró.
Para superar esta situación, Rodado planteó que una salida para bajar los precios de la gasolina en el país es que “una parte de los ingresos que reciben el Gobierno Nacional por impuestos y dividendos se destine para financiar el Fondo de Estabilización de Precios”.