
Políticos y pacientes defienden la marihuana medicinal
Insisten en que sean parte del tratamiento para casos terminales.
Políticos, expertos y familiares de pacientes, insisten en la marihuana como solución alternativa médica al tratamiento de ciertas enfermedades.
Tal es el caso de Natalia Tangarife, madre de Jacobo, un niño de tres años que padecía 20 ataques de epilepsia al día. Contó que los medicamentos tradicionales con que estaba tratando a su hijo “lo estaban dopando casi al borde del autismo”.
Por esto le advirtió al público del Foro Marihuana Medicinal: ¿prejuicio u oportunidad?’ que “pudo más el temor a perder a mi hijo y verlo empeorar cada día, que el de intentar tratarlo con las gotas del aceite de cannabis”.
“El resultado hoy - narra - es que Jacobo lleva una vida normal”.
También intervino el doctor Alan Shackelfold, médico tratante de Charlotte, quien describió cómo los pacientes, bajo la administración de Barack Obama, han pasado en 2008 de 2.000 a hoy más de 150 mil, con enfermedades como cáncer, VIH, glaucoma, anorexia, artritis, dolor crónico, migraña y esclerosis múltiple, entre otras.
El galeno precisó al respecto que la marihuana medicinal se suministra vía oral, que se da sin el ingrediente psicoactivo y que hay muchos mitos alrededor de la planta, como por ejemplo que su consumo mata las células cerebrales, lo cual, afirmó, “es absolutamente falso”.
El foro fue organizado por la Fundación Buen Gobierno, Fundación Ideas para la Paz y el senador Juan Manuel Galán, quien es el autor y ponente de un proyecto de ley que busca la regulación de la marihuana medicinal en el país.
Inició el espacio de debate con un video del presidente de Uruguay, José Mujica, quien envió el mensaje de que “es peor el narcotráfico que la adicción, porque nos envenena el funcionamiento del Estado”.
Acto seguido, el expresidente César Gaviria, criticó que “en Colombia somos los únicos que creemos que triunfamos en la lucha contra las drogas, pero este es un triunfo relativo. Colombia sigue con grandes problemas ocasionados por esto. Los resultados nunca se han visto”.
Añadió el exmandatario liberal que “la prohibición es una política totalmente equivocada (…). La marihuana para usos medicinales está probada que sirve para solucionar los problemas de salud de la gente. Es una droga calmante, segura y que no tiene cosas malas. Esto no presenta ningún riesgo para la sociedad”.
Por su parte, el viceministro de Justicia, Miguel Samper, dijo que “el mercado de las drogas en Colombia está regulado, el problema es que está regulado por la ilegalidad”, por lo que sugirió: “hay que ser inteligentes a la hora de atacar el narcotráfico, dejar de pensar que esto se reduce al subir las penas o llevar a la cárcel a los distribuidores”.