Compartir:

Luego de que el Gobierno reiterara el pasado martes la necesidad de la reforma agraria para 'buscar equidad en el acceso a la tierra' y saldar una 'deuda histórica', pero pidiera 'respetar la tenencia y la propiedad' ante los hechos de ocupación de predios en algunas zonas del país, este miércoles reaccionaron distintos sectores.

Por ejemplo, a través de un comunicado, el Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, que representa a 139 autoridades indígenas, le contestó al Gobierno que 'los pueblos indígenas del Cauca han realizado un ejercicio constante reivindicativo de los derechos colectivos de la tierra, que por años han manipulado, usurpado y utilizado indiscriminadamente los diferentes actores colonialistas que han considerado las tierras americanas como unos grandes baldíos'.

Por esto, advierten, 'las acciones de reivindicación de la tierra, estas luchas que no han sido gratuitas, no pueden ser denominadas por el Gobierno nacional como ‘invasiones’'.

Por su parte, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, solicitó al Estado garantizar a las comunidades su derecho al acceso a tierras y, además, el respeto por la propiedad privada y la garantía de su seguridad jurídica.

'Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra, con el objetivo de mejorar el ingreso y la calidad de vida de la población rural y campesina', indicó.

Y agregó que 'el derecho al acceso a la tierra implica también el respeto por la propiedad privada y la garantía de su seguridad jurídica'.

Reportó, finalmente, que recientemente se han presentado invasiones de tierras en zonas como Curumaní (Cesar), Caloto, Guachené y Miranda (Cauca); y en Huila, Guainía, Urabá y Atlántico.