Durante la reunión que sostuvieron este martes en Bogotá los países que conforman el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, Tiar, los representantes diplomáticos decidieron aplicar sanciones a 29 personas cercanas al gobierno de Nicolás Maduro, con el objetivo de restaurar la democracia en Venezuela.
Así lo dio a conocer Julio Borges, comisionado presidencial para la Relaciones Exteriores de Venezuela.
La Trigésima Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores estuvo presidida por la canciller colombiana, Claudia Blum, quien asumió el cargo el pasado miércoles en reemplazo de Carlos Holmes Trujillo, quien pasó a la cartera de Defensa.
Entre los sancionados por el Tiar, que incluyen restricciones de tránsito y financieras en 18 países, siendo las primeras acciones colectivas regionales contra el régimen, se encuentran el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente venezolana; el empresario barranquillero Alex Saab, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez y el fiscal general, Tarek William Saab.
Otra de las personas allegadas al régimen de Nicolás Maduro que fue sancionado es el canciller Jorge Arreaza y el ministro de Defensa de Venezuela Vladimir Padrino López.
También son objeto de la sanción Cilia Flores, Marlene Contreras de Cabello, José David Cabello, Luis Damiani, Arcadio Delgado, Tarek El Aissami, Rafael Franco, Alexander Gramcko, Gladys Gutiérrez, Hannover Guerrero e Iván Hernández.
Así mismo, Tibisay Lucena, Carlos Malpica, Juan José Mendoza, Maikel Moreno, Calixto Ortega, Manuel Quevedo, Jorge Rodríguez, Lourdes Suárez, Iris Varela, Carmen Zuleta de Merchán y Raul Gorrín
A la reunión asistieron las delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Trinidad y Tobago y Venezuela.
En su intervención ante el órgano multilateral, el presidente Iván Duque pidió a los países de América que el cerco diplomático contra la dictadura venezolana se profundizara y que las sanciones fuesen cada vez más efectivas.
Reiteró el jefe de Estado que hay 'complicidad del régimen de Nicolás Maduro con grupos armados ilegales que pretenden atacar a la población colombiana', y que la situación ocasionada en Venezuela constituye una 'amenaza para la región' y amerita 'acciones'.
Puso de presente el mandatario que el Tiar 'ha sido siempre un instrumento para la coordinación de políticas, ha servido como herramienta para enfrentar momentos aciagos en la región. (...) Y ese es el espíritu que hoy nos convoca, porque la activación de este encuentro, que le sigue al desarrollado en septiembre, es para que hablemos de una situación en la región que constituye una amenaza, un riesgo y que amerita de parte de todos nosotros acciones efectivas'.
Advirtió además que 'en territorio venezolano, con el auspicio de la dictadura de Nicolás Maduro, se encuentran los más representativos cabecillas del grupo armado organizado terrorista Eln, y también que en territorio venezolano, con el auspicio la dictadura de Nicolás Maduro, se encuentran los cabecillas de las disidencias de las Farc o, para ser más precisos, los cabecillas de los grupos armados organizados residuales que pretenden controlar negocios de narcotráfico y de minería ilegal. (...) Esos grupos armados en territorio venezolano, que han fraguado atentados y planes contra Colombia, muestra que estamos ante una violación de la Resolución 1373 del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, proferida en septiembre del año 2001, y que les da un lineamiento a los países para que no exista país alguno que brinde auspicio protección o santuario a ningún grupo armado organizado'.