La Fiscalía General de la Nación dio a conocer lo que serían documentos contables de las Farc y en las que se relacionaría de manera directa con el narcotráfico.
La Dirección Nacional de Análisis y Contextos adelantó una investigación sobre las fuentes de financiación, con énfasis en el narcotráfico, atribuidas a las Farc, y logró establecer cómo fue la participación en las diferentes fases de la cadena de valor que corresponden a: la siembra de la hoja de coca, transformación a pasta de coca y clorhidrato de cocaína y a la distribución de la cocaína.
El Fiscal General encargado, Jorge Perdomo dijo: 'Tenemos comprobado procesalmente que las Farc han participado directa e indirectamente en el negocio del narcotráfico'.
En un dispositivo hallado en la operación Plutonio, realizada en el departamento del Chocó, se encontró un 'plan contable' utilizado por las Farc, en el cual se llevaba el balance correspondiente a los movimientos financieros de este grupo armado al margen de la ley, cuyos ingresos llegan a los $66.277´978.247.
El jefe del ente acusador afirmó que la investigación corresponde al periodo comprendido entre 2004 y 2014 en tres regiones: Central, Pacífica y Sur-Oriental.
Región Central comprende los departamentos de Antioquia, Sur de Bolívar, Santander, Norte de Santander, Arauca y Córdoba. La Pacífica Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Nariño. Y la Sur-Oriental: Putumayo, Caquetá, Guaviare, Meta, Guainía y Vichada.
En los dispositivos incautados a las Farc, durante las operaciones militares Argos II (2015), Odiseo (2011), Raudales (2014), Plutonio (2015) y Sodoma (2010), correspondientes a los Bloques Oriental, Noroccidental y Occidental, la Fiscalía halló cifras con movimientos de dinero en el periodo de 1995 al 2014, provenientes del narcotráfico.