Compartir:

Algunos de los trámites más comunes y engorrosos que desaparecieron con la nueva normativa son:

- La denuncia penal por pérdida de papeles. Ya no será obligatoria para solicitar el documento nuevo.

- Las declaraciones extrajuicio para afiliaciones a las EPS, acceder al subsidio familiar o tramitar la libreta militar.

- Las eternas filas para pedir libreta militar. Al terminar el 2013 deberá estar lista toda la infraestructura electrónica para hacer en línea solicitudes, consultas y pagos.

- El saldo mínimo que debían dejar en su cuenta bancaria los pensionados que devengan menos de dos salarios mínimos. Ahora ellos podrán disponer hasta del último peso de su mesada.

- La demora en la convalidación de estudios hechos en el exterior. Un máximo de cuatro meses tendrá el Ministerio de Educación para atender las solicitudes.

- Las trabas en la apostilla de documentos para colombianos residentes en el exterior. La diligencia podrá hacerse a través del correo postal.

- La negligencia en la reconexión de los servicios públicos. Las empresas tendrán 24 horas para restablecer el servicio una vez desaparezca la razón que haya ocasionado la suspensión.

- La solicitud personal del Registro Único Tributario, RUT. La Dian deberá implementar una plataforma para que las personas naturales que no están obligadas a declarar Impuesto al Valor Agregado, IVA, lo tramiten o lo actualicen vía electrónica.