Compartir:

Haciendo la salvedad de que los civiles antes que nada son víctimas de la guerra y de que no se trata de hacer una cacería de brujas, el vicefiscal Jorge Fernando Perdomo Torres anunció la compulsa de copias contra 1.500 terceros por presuntamente tener nexos con los grupos guerrilleros y haber participado directa o indirectamente en la comisión de delitos como homicidio, extorsión, secuestro, reclutamiento ilegal, fuga de presos y desplazamiento forzado.

Perdomo Torres reveló que la información obtenida para elaborar la lista preliminar fue obtenida con base en los testimonios dados por quinientos desmovilizados, entre los que se encuentran los alias Martín Sombra, Karina, Olimpo y Olivo Saldaña. Una vez depurada la información se establecerá cuáles de las personas enlistadas podrán obtener beneficios en el marco de la Jurisdicción Especial para la Paz y a cuales no se les perseguirá penalmente.

El ente el Tribunal, explicó que aparecen 844 procesos relacionados con las Farc, 235 con el EPL, 208 con ELN, 108 con el ERG y 57 con el ERP, entre otros.

Los delitos cometidos provienen de las direcciones seccionales de fiscalía de Cundinamarca (151 casos), Bucaramanga (113 casos), Ibagué (101 casos), Pereira (89 casos), Cúcuta (80 casos), Dirección contra Terrorismo (81 casos), y Dirección de Derechos Humanos (49 casos).

Entre los temas más delicados que encontró la Fiscalía está el que algunas de las personas investigadas daban información a la guerrilla de menores desprotegidos o en condición de vulnerabilidad para que fueran reclutados, así mismo, revelaban nombres de contratistas y ciudadanos adinerados con el fin de hacerlos víctimas de extorsión.

La Fiscalía también se refirió a situaciones de personas que apoyaron financieramente a los grupos al margen de la ley, pero que lo hicieron por estar coaccionadas o porque estaban inmersas en una causal de exclusión de responsabilidad como el estado de necesidad. En esos casos –afirmó Perdomo– a esos investigados no se les puede señalar como victimarios sino como víctimas, porque 'de lo que se trata es de cerrar el conflicto'.

Trascendió que en la lista figuran ganaderos, políticos y empresarios, pero el vicefiscal no se apresuró a dar nombres, hasta tanto se determine su nivel de responsabilidad o participación.

'Hay de todo como en botica', expresó el alto funcionario para no comprometer a alguien prematuramente. Reiteró finalmente que es necesario analizar cada caso en concreto para establecer si hubo participación determinante o no de los civiles en los delitos investigados ya que hay distintas formas de incidir en ellos.