Compartir:

El embajador de China en Colombia, Lan Hu, en el marco de la conmemoración de los 40 años de relaciones bilaterales con el país, refirió que era 'muy probable' que antes del invierno (diciembre-febrero) se pudiera contar con vacunas chinas contra la COVID-19.

El embajador chino detalló que actualmente en su país hay tres vacunas que están en su tercera fase, en ensayo clínico. Y recordó que estas serán consideradas un bien público cuando estén disponibles.

'Este virus es un enemigo común para todo el mundo. No existe ningún país que pueda coordinar esta batalla en su país sin la cooperación de todos', expresó Hu.

El diplomático manifestó que las teorías conspirativas contra China han traído 'consecuencias devastadores por estigmatizaciones y discriminación'.

'No ha sido fácil, como primera víctima de esta pandemia también nos ha costado, han sido 4.600 personas fallecidas, pérdida económica y social en este país. Siempre tenemos una actitud abierta y transparente, estamos trabajando con la comunidad internacional y con personal científico', señaló.

Sobre el reciente estudio de científicos chinos sobre la nueva cepa del virus de gripe porcina, el consejo político de la embajada de China, Xu Wei, resaltó que aunque se demostró el riesgo de que se contagien seres humanos, no hay evidencia de que el virus se propague entre humanos. 'Los seres humanos son más inteligentes que el virus, podemos hacer lo posible para superar este virus', anotó.

Sobre la manera como China manejo la pandemia, Wei precisó que el país asiático trabajó 'muy duro' para en 4 meses lograr contener totalmente la pandemia.

'Sufrimos mucho, pero también aprendimos. Tenemos una experiencia, la metodología, medicamentos eficientes. Esas experiencias nos ayudan tanto para nosotros como para un intercambio y cooperación con otros países', manifestó el consejero político de la embajada de China en Colombia.

Ante las noticias conocidas de un rebrote de COVID-19 en el país, afirmó que este ya está controlado.

Por otra parte, negó que el país asiático estuviese ocultando cifras sobre muertes y contagios de COVID-19.

'El sistema hospitalario estaba ocupado, ingresaron muchos pacientes diarios, después se fue haciendo el control. En ese momento, apenas y teníamos el tiempo para identificar cifra de pacientes y muertos. Por eso después se hizo un reajuste. Es difícil mentir y más en una sociedad de comunicación avanzada, la información sobre cifras es real', aseguró Wei.