El Heraldo
El viceministro de Relaciones Exteriores de Taiwan, Miguel Tsao. cortesía
Mundo

Lamentan exclusión de Taiwán de la OMS

Hasta el momento en Taiwan se han registrado 573 casos de contagio, 523 recuperados y 7 muertos a causa de la pandemia.

Líderes políticos de América Latina lamentaron que Taiwán no fuera invitado a participar en la asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), decisión que mantiene a la nación asiática excluida del organismo rector de los asuntos sanitarios a nivel global.

De tal manera, no se tuvieron en cuenta las resoluciones, cartas conjuntas, tuits o videoclips de 791 legisladores de 17 países latinoamericanos. Tampoco una carta de 644 parlamentarios de 25 naciones europeas que escribieron al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, para pedir la inclusión de Taiwán.

Para el diputado costarricense Dragos Dolanescu y su homólogo dominicano Elías Wessin, quienes previamente habían demandado la admisión de Taiwán en la OMS, el respaldo ofrecido a ese país por tantos gobiernos, líderes mundiales y organizaciones de diversa índole obedece a un “acto de justicia”.

“Taiwán ha ayudado a muchos pueblos, inclusive en Costa Rica contactaron a algunas organizaciones sociales y enviaron miles de mascarillas; por eso debemos estar muy agradecidos”, aseguró Dolanescu.

Por su parte, Wessin afirmó que “en República Dominicana se cultiva y consume arroz gracias a la cooperación técnica y agronómica de Taiwán desde hace muchos años” y “hemos recibido muchas ayudas solidarias, sin esperar nada a cambio”.

Los parlamentarios firmantes de una declaración reciente del Formosa Club, capítulo América Latina, una asociación que aboga por la admisión de Taiwán en diferentes organismos internacionales, representan a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, la República Dominicana, Uruguay y Venezuela. 

Por su parte, Orlando Gutiérrez-Boronat, secretario nacional del Directorio Democrático Cubano, una de las organizaciones con mayor número de exiliados de la isla caribeña en Estados Unidos, sostuvo que “el apoyo recibido por Taiwán demuestra un poder parlamentario sin precedentes”.

“Han logrado un ejército de parlamentarios, por una causa justa”, aseveró.

Estados Unidos, junto a otros países y organizaciones, ha conminado a la OMS para que “por lo menos” devuelva a Taiwán el estatus de observador que tenía hasta 2016. 

Asimismo, la Asociación Mundial de Médicos, que representa a 10 millones de doctores, pidió a principios de noviembre en una carta que Taiwán sea admitido en la OMS. 

Según ese gremio, es “cínico” y “contraproducente” que se siga excluyendo a Taiwán de las reuniones de la Asamblea de la OMS, teniendo en cuenta sus resultados en la lucha contra la pandemia de la Covid-19, cuyas estadísticas registran menos de 600 casos de contagio y siete muertos.

Cabe señalar que hasta el momento en Taiwan se han registrado 573 casos de contagio, 523 recuperados y 7 muertos a causa de la pandemia.

De igual forma, 181 parlamentarios de 29 países africanos y 280 de Japón respaldan la solicitud de Taiwán, cuya presidenta, Tsai Ing-wen, aseguró que el deseo del mundo de que su país participe en la OMS es “innegable” tras el hecho de que “más de 1.000 parlamentarios de todo el mundo” han expresado su apoyo a esa nación del Oriente.

Añadió que Taiwán no detendrá sus esfuerzos por participar en la OMS para demostrar “que puede ayudar”.

El diputado Dolanescu añadió que “queda más que demostrado que un país que estuvo tan expuesto y cercano al punto cero, donde nació la COVID-19, tuvo la capacidad de organizarse y hoy se pueden ver índices de pocos contagios y mucho menos muertes” por esa enfermedad.

Entretanto, el legislador Wessin apuntó que “la experiencia de Taiwán frente al coronavirus es vital en la OMS, principalmente para las naciones de Latinoamérica”.

Pekín se opone al ingreso de la República de China (Taiwán) a la entidad que vela por la salud a nivel global bajo el argumento de que la isla que se rige por estándares democráticos no es un “estado soberano”, sino una “provincia rebelde”, que será reunificada por la fuerza en caso de que sea necesario.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.