Compartir:

Los opinadores de la política nacional no han sido ajenos a la polémica que está armada en Norteamérica y gran parte del mundo por el reñido conteo de votos de las elecciones de EE.UU. en las que se enfrentan el presidente republicano Donald Trump y el exvicepresidente demócrata Joe Biden.

En las redes sociales virtuales del país, de hecho, están posicionadas varias tendencias relacionadas con los comicios estadounidenses.

La analista política Catalina Suárez escribió en Twitter que 'los medios pretendían satanizar a Trump, las encuestas confundir la opinión y como aquella vez del plebiscito en Colombia lo único que lograron es que la gente saliera respaldar. No se gana en redes, ni en encuestas, se gana es en la calle y con acciones concretas'.

Entre tanto, la socióloga Sara Tufano publicó: 'En Estados Unidos la tienen clara: Esta no es solo una elección entre Trump y Biden. Se trata de una elección entre la democracia y el autoritarismo y es la democracia la que tiene que ganar. En Colombia fue así en el 2018 y será así en el 2022. Olvídense de la polarización'.

Por su parte, Enrique Daza, vocero de Justicia Tributaria, desestimó a ambos candidatos: 'Colombia debe tener una política exterior independiente y nacionalista, pretender alinearnos con Trump o Biden es una lagartería'.

El senador Carlos Felipe Mejía, del Centro Democrático, se congratuló por una elección en el Congreso estadounidense que reclaman los uribistas para sí: 'Felicitaciones a @MaElviraSalazar, quien acaba de ser elegida representante a la Cámara por el Partido Republicano. Gran defensora de la democracia y de las libertades, y gran aliada de Colombia, de nuestro Gobierno, y del presidente @AlvaroUribeVel'.

De otro lado, el senador Gustavo Petro, de la Colombia Humana, señala que 'la mayoría de la población hasta ahora escrutada votó por Biden. Sucede en EE.UU. que a pesar de ser mayoría, Biden podría no ser presidente, porque los Estados tienen pesos diferentes en el colegio electoral. Por eso era tan importante el voto latino de La Florida'.

Y el representante uribista de los colombianos en el exterior defendió el bipartidismo ante los pulsos generados por los comicios: 'Agenda bilateral entre Colombia y EE.UU. se mantendrá sea reelegido el presidente Trump o elegido Biden. Relación está basada en defensa de valores democráticos, en coincidencia de principios gubernamentales y solidez institucional'.

El estratega político Miguel Jaramillo sale de escudero de la polémica figura de Trump: '¿Cuál es la categoría moral que permite decir que lo de @realDonaldTrump no tiene mérito? No es el tipo de político que me atraiga como ciudadano, pero no por eso hay que demeritar ese estilo y forma de hacer la política'.

Y el senador Armando Benedetti, disidente de La U, 'trinó': 'En este momento la única diferencia entre demócratas y republicanos es que los primeros quieren contar todos los votos y los otros no'.