
¿Por qué Rusia teme que Finlandia se adhiera a la OTAN?
La estratégica ubicación del país escandinavo y un cerco militar fronterizo se encuentran entre las razones que expertos explicaron a EL HERALDO.
Finlandia se prepara para poner fin a su tradicional política de no alineamiento con la inminente solicitud de ingreso en la OTAN, —la Organización del Tratado del Atlántico Norte—, un giro histórico propiciado por la invasión rusa a Ucrania y una radical modificación en el entorno de seguridad europeo.
Tras conocerse la petición de ingreso a la OTAN de dicho país, Rusia amenazó con medidas de respuesta técnico-militar pues, a su juicio, la adhesión pone en peligro la estabilidad y seguridad en el norte de Europa.
Sauli Niinistö, presidente de Finlandia, explicó a medios internacionales que la pertenencia a la OTAN —de la que Finlandia es asociado pero no miembro— fortalecería la seguridad del país y reforzaría a la alianza militar.
En conversaciones con EL HERALDO, el Internacionalista Mauricio Jaramillo estableció que existe un cambio en el panorama de la política exterior entre Rusia y Finlandia.
De acuerdo con el experto, el ingreso de Finlandia a la OTAN significa que el país abandona una tradición de décadas de neutralidad por cuenta de la visible fragilidad en la que quedan este y otros países europeos, como Ucrania, por cuenta de la amenaza rusa.
Además, un agravante para esta situación es que el occidental Estados Unidos, mantiene su posición de “seguir financiando la guerra a Ucrania”, lo cual no solo alerta sino que pone en posición de defensa al Kremlin, que ve este apoyo como una injerencia y una amenaza directa a su poderío militar y geopolítico.
“Como primera instancia, le han proporcionado todo tipo de armas de defensa y armas ofensivas. En segundo lugar, se ha hablado de fortalecer la defensiva de países eventualmente vulnerables”, dijo.
El especialista asegura que, con la intervención de Rusia en Ucrania, Finlandia sí corre un grave peligro, —el mismo que Ucrania— es por eso que el país escandinavo está revisando su política, alinea los intereses y pretende salir del aislamiento de la guerra.
El ingreso finlandés, que se formalizará muy probablemente en la cumbre aliada de junio en Madrid, duplicaría la frontera rusa con la Alianza Atlántica.
Rusia, que comparte unos 1.300 kilómetros de frontera con el país escandinavo, tiene ahora frontera con Polonia, Noruega, Estonia, Letonia y Lituania, además de 49 kilómetros de frontera marítima con Estados Unidos.
Jaramillo agregó que “lo anterior reconfigura el nuevo mapa político de Europa y una posibilidad de confrontación permanente con Rusia. Cambia la político exterior de Finlandia, Suecia, Rumania y Alemania, que son los que temen por las represalias que en materia militar pueda tomar el kremlin”.
Rusia ha realizado una serie de pronunciamos donde deja en evidencia el desacuerdo por dicho proceso.
En diálogo con este medio, Oscar Palma, docente de la Universidad del Rosario, estableció los posibles motivos de dicha disputa.
“Se entiende que la OTAN amenaza la estabilidad de Rusia con la zona que anteriormente era órbita de influencia de ese país. Desde la perspectiva rusa, la idea de que varios países de esta región y que hacen parte del límite geográfico sean miembros de una alianza militar, que es su enemiga, genera una amenaza a su seguridad nacional”.
Cabe mencionar que la OTAN constituye un sistema de defensa para los países que se encuentran dentro del organismo y brinda ciertas garantías militares en caso de entrar en guerra contra otras naciones.
Además, Palma resalta que la candidatura de Finlandia se constituye como un efecto de motivación para que más países que quieran ingresar a la OTAN, se sumen, como es el caso de Suecia, nación que ya mostró su interés de aplicar como miembro permanente de la organización.
En consecuencia, todos aquellos países fronterizos, tras una posible adhesión a la OTAN, tendrán la posibilidad de poner allí ejércitos, unidades militares, radares, etc., explicó el experto.
El analista explicó que los países que ya hacen parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, han mostrado interés y aceptación tras la posible unión de Finlandia, considerando viable su ingreso.
“Los países miembros de la OTAN ya han manifestado que están de acuerdo, en caso de hacerse oficial la petición de membresía de Finlandia y Suecia sean admitidas rápidamente”, agregó Jaramillo.
Según dijo, Reino Unido firmó hace varios días un acuerdo militar con Suecia con el fin de reafirmar la defensa.
“Es muy probable que los dos países —Suecia y Finlandia— presenten la candidatura juntos. Ante eso, Estados Unidos y Reino Unido (que son los principales) han manifestado que están de acuerdo con el ingreso. Incluso Jens Stoltenberg, secretario de General de OTAN, ha llamado a que se realice el proceso de admisión de manera rápida”, añadió el docente.
Según Palma, tras el posible ingreso de Finlandia a la OTAN, Rusia ha manifestado un presunto acercamiento hacia dicho país, pero, de manera precisa no hay conocimiento de cuál sería el posible accionar.
“No conocemos cuáles serían esas medidas que tomaría. Dudamos que Rusia se lance en una ofensiva militar sostenida en el tiempo en contra de Finlandia, porque si toma medidas de manera inmediata traería como consecuencia una guerra contra la OTAN”, dijo Palma.
La crisis entre Rusia y Ucrania que se ha venido desarrollando desde el mes de febrero de 2022, trajo consecuencias para ambos países.
De acuerdo con el experto Palma, de manera general la seguridad de Europa se ha visto afectada. “La seguridad de Europa está amenazada en este momento por Rusia. Dicho país ha detonado varios procesos que Europa no experimentaba desde hace muchos años”, finalizó.