El Heraldo
Mundo

Espionaje a través de ‘Pegasus’ genera indignación internacional

La Justicia francesa abrió este martes una investigación por el dispositivo israelí. Varios gobiernos, entre ellos México, salieron salpicados.

Las revelaciones sobre el alcance del espionaje en algunos países a través del programa Pegasus levantó una oleada de condenas en todo el mundo por el uso de este tipo de métodos de inteligencia militar en el rastreo de información privada de periodistas, políticos y defensores de derechos humanos, entre otras víctimas.

A medida que avanza la investigación de un consorcio de medios internacionales, coordinados por la organización francesa Forbidden Stories y con apoyo técnico de Amnistía Internacional (AI), crece el escándalo y los gobiernos supuestamente implicados niegan con mayor vehemencia su relación en el uso ilegítimo del software de la firma tecnológica israelí NSO Group.

Según la investigación, los Gobiernos implicados enviaban a NSO Group los números de teléfono - más 50.000 celulares- para espiar a periodistas, altos cargos de empresas, activistas de derechos humanos, políticos, funcionarios, ministros, diplomáticos. 

México encabeza la lista con unos 15.000 nombres, por lo que este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador retomó el tema explicando que él ya no actúa como los Gobierno anteriores porque en su mandato no hay "tortura, represión, masacres, corrupción, lujos en el Gobierno" y tampoco "espionaje".

"El Gobierno no espía a nadie, los opositores no son espiados. No hay censura para los medios de información, a nadie se les limita sus libertades", indicó el presidente en la conferencia matutina desde Palacio Nacional.

Se reveló que el Gobierno de Enrique Peña Nieto en México (2012-2018) espió a través del programa Pegasus a periodistas, activistas e incluso al entonces líder opositor y actual presidente, López Obrador, según reveló este lunes una investigación de un consorcio de medios internacionales.

Otros Gobiernos implicados

La revelación –publicada el domingo por los diarios Le Monde y The Guardian, entre otros medios internacionales– se basa en la filtración de una lista de 50.000 números telefónicos identificados como objetivos potenciales desde 2016 por los clientes de NSO, aunque no todos han sido infectados.

Entre los estados que usaron el programa de NSO según las revelaciones, se encuentran México, Hungría, Marruecos, la India, Arabia Saudí, Ruanda y Azerbaiyán.

Francia abre una investigación judicial por el espionaje a través de Pegasus

La Justicia francesa abrió este martes una investigación por el dispositivo de espionaje a través del programa Pegasus desarrollado por una empresa israelí sobre la base de la denuncia de dos periodistas del sitio de información Mediapart, cuyos móviles se sospecha que fueron infiltrados por Marruecos.

La Fiscalía de París indicó en un comunicado que la investigación se ha abierto por una decena de cargos, incluidos los de atentar contra la intimidad, interceptar mensajes, intromisión fraudulenta en un sistema informático o venta sin autorización de un dispositivo técnico para la captación de datos informáticos.

La Fiscalía no dio ninguna indicación sobre la identificación de los posibles responsables de la comisión de esos delitos. En esta primera fase, señaló a Efe un portavoz, el objetivo es establecer la realidad de los hechos.

Las pesquisas se han encargado a la Oficina Central de Lucha contra la Criminalidad de Tecnologías de Información y la Comunicación (OCLCTIC) de la Policía Judicial.

Indignación y alarma

Desde Naciones Unidas, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la chilena Michelle Bachelet, calificó de "extremadamente alarmante" el espionaje a periodistas, activistas y políticos mediante el software israelí Pegasus, y pidió un uso muy limitado de este tipo de tecnología de vigilancia.

Las denuncias sobre el extendido uso de este software "parecen confirmar los peores temores acerca del abuso de tecnologías de vigilancia para minar los derechos humanos de la gente de manera ilegal", subrayó Bachelet en un comunicado.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se mostró en Praga (República Checa) preocupada por el supuesto espionaje a periodistas con el software israelí Pegasus, que calificó de "absolutamente inaceptable".

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.