El primer caso del nuevo coronavirus en América Latina fue diagnosticado en Sao Paulo, según confirmó el gobierno brasileño en plenas festividades de la semana de Carnaval.
El paciente, un brasileño de 61 años, había regresado el 21 de febrero de la región de Lombardía, norte de Italia, donde se ha registrado la mayoría de los casos de infección en este país europeo, indicó el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta.
El diagnóstico inicial fue confirmado, dijo Mandetta, quien detalló que el individuo no presentaba ningún síntoma ni cuadro febril al llegar a Brasil el viernes pasado, pero que el lunes se dirigió a una unidad médica, a causa de malestares. El paciente 'se encuentra bien' y en aislamiento domiciliario, señaló el Ministerio.
El caso se registró en Sao Paulo, la capital económica de América Latina, de 12,2 millones de habitantes. Otros 20 pacientes están en observación en Brasil, país de 210 millones de habitantes.
La epidemia ha provocado ya la muerte de 2.700 personas en China, donde hay además 78.000 infectados. Fuera del país asiático, hay tres docenas de países con casos confirmados y se han registrado unas 40 muertes debido a la epidemia.
El carnaval
Los grandes desfiles de carnaval en Rio de Janeiro terminaron el pasado martes, pero los blocos (murgas) seguirán agitando hasta el domingo a Rio, Sao Paulo y varias ciudades del nordeste con sus disfraces y ritmos y con abundancia de cerveza. Y el rey Momo no está dispuesto a ceder sus derechos.
Evitar el pánico
El gobierno instó a la población a 'evitar aglomeraciones innecesarias', pero descartó medidas de aislamiento en Brasil.
'No existen fronteras, es otra gripe que la humanidad tendrá que enfrentar', comentó el ministro, quien destacó que la tasa de mortalidad es inferior a 3% de los casos confirmados.
Brasil tiene frontera con todos los países de Sudamérica, exceptuando Chile y Ecuador. La región acogió con aparente calma la llegada del virus.
'Si en Brasil se expande el virus, tendremos que cambiar nuestras medidas actuales, pero por ahora no hay cambios por un caso. Mantenemos nuestros protocolos', dijo en Buenos Aires el ministro argentino de Salud, Ginés González García.
En Chile, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anunció un refuerzo de los controles sanitarios en las fronteras y aeropuertos.
'El escenario para la región cambia, hoy tenemos una alta circulación con Brasil (...). Vamos a vigilar muy de cerca las medidas que está tomando Brasil y las medidas que efectivamente vamos a tomar nosotros con los pasajeros que viajen desde ese país', señaló.