El Departamento de Justicia de Estados Unidos le informó a parte del Congreso que el Gobierno de Donald Trump no necesita la aprobación de este para seguir ejecutando ataques militares letales contra supuestas lanchas con presuntos narcotraficantes en aguas internacionales, pues esto no está sujeto a una ley de poderes de guerra.
Leer también: Expiró el plazo legal para ofensiva militar de Estados Unidos en el Caribe
De acuerdo a CNN, el jefe de la Oficina de Asesoría Legal (OLC, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia, T. Elliot Gaiser, dijo a varios legisladores del Senado y Cámara de Representantes que los ataques de Estados Unidos a supuestas lanchas con drogas en el Mar Caribe y en el Pacífico no activaron los requisitos de la ley porque no cumplen con la definición de hostilidades y no requirieron una declaración de guerra del Congreso.
T. Elliot Gaiser agregó que los ataques son equiparados a los que se producen contra grupos terroristas porque los carteles de drogas son causantes de las muertes de estadounidenses.
Hay que recordar que este martes 4 de noviembre se cumplió el plazo legal bajo la Resolución de Poderes de Guerra —que exige que las operaciones militares iniciadas por el Ejecutivo sin aprobación del Congreso no se prolonguen más de 60 días— para que las fuerzas de Caribe y el Pacífico Oriental continúen operando sin una autorización legislativa.
La mencionada resolución, aprobada en 1973, limita el poder del presidente para enviar tropas al extranjero sin la autorización del Congreso, por lo que debe consultar previamente con el Legislativo el envío de tropas a una situación de hostilidad o inminente hostilidad. Si esto no llegara a suceder debe notificar en un plazo de 48 horas.
Sin embargo, T. Elliot Gaiser dijo a los legisladores que la administración no necesita buscar una extensión de ese plazo de 60 días porque la ley no se aplica en este caso.
Importante: China asegura que su cooperación con Venezuela “no va dirigida contra ningún tercero”
The Washington Post consultó a funcionarios de la administración de Trump quienes indicaron que esta resolución solo entra en vigor cuando las tropas están en peligro, y a su juicio, este no es el caso porque “los ataques se llevan a cabo por vehículos aéreos no tripulados lanzados desde buques de guerra en aguas internacionales, a distancias demasiado grandes como para que las tripulaciones de los buques objetivo pongan en peligro al personal estadounidense”, señaló un funcionario.
La estrategia contra las drogas que ha venido implementando desde hace algunos meses la administración de Donald Trump con su despliegue militar en el Caribe y los ataques tanto en esa zona como en el Pacífico, ya dejan al menos 60 muertos.


