Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y China, Xi Jinping, llegaron este jueves a una serie de acuerdos para rebajar tensiones en plena guerra comercial, cubriendo temas como los aranceles impuestos al gigante asiático por el fentanilo o el levantamiento de restricciones a la exportación de tierras raras.
Leer también: Trump y Xi llegan a acuerdos y reducen la guerra comercial tras su reunión en Corea
Estas son las claves de la reunión entre los mandatarios de las mayores potencias económicas mundiales, que tuvo lugar en la sureña ciudad surcoreana de Busan, cercana a Gyeongju, donde se celebra la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Reducción de los aranceles impuestos por el fentanilo
Trump anunció a bordo del Air Force One, de regreso a Washington tras reunirse con Xi, que reducirá del 20 % al 10 % los aranceles sobre el gigante asiático que impuso en represalia por el tráfico de fentanilo.
El republicano aseguró que su homólogo chino se ha comprometido a reforzar los controles sobre este opioide, quedando así los gravámenes totales que EE. UU. mantiene sobre China en el 47 %, frente al 57 % anterior.
El Ministerio del Comercio del país asiático informó por su parte que ambos países alcanzaron un “consenso” sobre la cooperación antidrogas acerca del fentanilo.
Fin de las restricciones a las tierras raras
Pekín afirmó también que suspenderá durante un año la aplicación de las medidas de control adoptadas el pasado 9 de octubre a la exportación de tierras raras y otros materiales estratégicos, esenciales en tecnología cuya producción y exportación China casi monopoliza.
“Ya no hay más restricciones a las tierras raras”, señaló Trump por su parte, tras una reunión de menos de dos horas con Xi marcada por las señales de apertura entre ambos líderes y en la que el magnate neoyorquino calificó a su homólogo de “negociador muy duro”.
Guerra en Ucrania
La guerra en Ucrania fue otro de los puntos destacados en la reunión, según Trump, en un encuentro en el que se esperaba que pidiera a Xi que presione a su socio Moscú para acabar con el conflicto.
“Hablamos de ello durante mucho tiempo. Ambos vamos a trabajar juntos”, dijo. Aunque China no se pronunció al respecto tras la reunión, Xi señaló en sus declaraciones iniciales ante Trump que Pekín ha estado “también ayudando a promover conversaciones de paz para resolver otras crisis”.
Tasas portuarias mutuas
Pekín informo de que ambos países suspenderán durante un año las nuevas tasas portuarias que se imponían mutuamente.
Importante: Huracán Melissa deja a su paso por el Caribe 32 muertos y un rastro de destrucción
El Ministerio del Comercio chino avanzó en un comunicado que Washington “suspenderá la implementación de las medidas adoptadas en su investigación bajo la Sección 301 y dirigidas a las industrias naviera y logística de China”, que a su vez hará lo propio con las tasas que aplicó en represalia a los buques estadounidenses.
Compras chinas a soja estadounidense
El líder republicano también mencionó un acuerdo para que China retome la compra de soja de Estados Unidos, que había sido suspendida en mayo pasado por la guerra comercial que emprendió Trump con su escala de aranceles.
China se limitó a indicar que aumentará la compra de productos agrícolas de la primera economía mundial.
Gestión adecuada del asunto de TikTok
En lo referente a la aplicación TikTok, Pekín se comprometió a gestionar “adecuadamente” los asuntos relacionados con la aplicación TikTok, en el marco de los consensos alcanzados con Estados Unidos durante las negociaciones comerciales celebradas el pasado fin de semana en Kuala Lumpur y tras la reunión de este jueves entre los presidentes de ambos países, Xi Jinping y Donald Trump.
Ambas partes “ratificaron los resultados de las consultas económicas de Madrid”, celebradas el pasado septiembre, en las que Pekín “se comprometió a colaborar con Estados Unidos para resolver adecuadamente los asuntos relacionados con TikTok”.
Posible visita de Trump a China en abril
Trump indicó que había acordado con Xi volver a reunirse en China en abril del próximo año, después de la “increíble” cumbre que mantuvieron este jueves en Corea del Sur.
No obstante, el Gobierno chino evitó este jueves confirmar la fecha de la visita del inquilino de la Casa Blanca al país. El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun declaró hoy en una rueda de prensa que “ambos jefes de Estado acordaron mantener intercambios regulares” y que la visita se espera “a principios del próximo año”.


